- Solicitud de inscripción en el Registro de Uniones de Hecho.
Se presentará documentación original y fotocopia de toda la documentación:
(Mientras dure la crisis sanitaria originada por el COVID-19 y la declaración del estado de alarma para la gestión de dicha crisis,los interesados podrán presentar copia escaneada de toda la documentación preceptiva para la inscripción en el Registro Municipal de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, debiendo aportar la documentación original que resulte necesaria para la inscripción, cuando sea requerida por Secretaría General).
- Documentos de identidad en vigor de las personas solicitantes (DNI, NIE, Pasaporte o Tarjeta de Residencia) y de dos testigos mayores de edad en pleno uso de sus derechos civiles.
- Acreditación de la emancipación en el caso de menores de edad.
- Volante de empadronamiento de la persona no empadronada en Rivas Vaciamadrid, expedido por el Ayuntamiento de su residencia.
- Declaración Responsable de los solicitantes de no tener entre sí relación de parentesco en línea recta o colateral hasta el tercer grado, por consanguinidad o adopción, no estar incapacitados o incapacitadas a efectos de prestar válidamente su consentimiento a la unión de hecho y de no formar unión estable con otra persona.
- Declaración Responsable de dos testigos mayores de edad en pleno uso de sus derechos civiles con el fin de acreditar la convivencia libre, pública y notoria e ininterrumpida durante, al menos, doce meses, en relación de afectividad.
- Libro de Familia en caso de existir hijos comunes.
- Certificado de estado civil (con validez máxima de tres meses desde su expedición):
Personas solteras: Certificado de estado civil.
Personas extranjeras: Certificado de capacidad matrimonial o certificado de soltería, según lo que establezca la Ley de su país.
Personas divorciadas, anulados o separados judicialmente: Certificado literal de matrimonio anterior con la anotación marginal del divorcio, nulidad o separación judicial.
Personas viudas: Certificado literal del matrimonio anterior y certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.
En el caso de no poder acreditarse el requisito de los documentos referidos, Declaración Responsable de las personas solicitantes en la que manifiesten reunir todos los requisitos, bajo apercibimiento de incurrir en un delito de falsedad documental.