TRÁMITES Y SERVICIOS

Elecciones Generales 23 de julio de 2023. Consulta y/o reclamación a los datos de inscripción en el Censo Electoral en periodo electoral

Durante un plazo de ocho días, del 5 al 12 junio de 2023, los Ayuntamientos van a mantener un servicio de consulta del censo vigente.

Puede consultar el Colegio Electoral y la Mesa en la cual debe ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales del 23 de julio de 2023.

Si tuviera que realizar alguna reclamación sobre sus datos censales en los Ayuntamientos, Consulados o directamente en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral el plazo para la presentación es del 5 al 12 de junio de 2023 ambos inclusive:

Para formular la reclamación los electores residentes en España que consideren que sus datos de inscripción en el censo electoral vigente para las elecciones no son correctos puede realizarlo:

Con identificación a través de cl@ve:

Quien no pueda identificarse por este sistema, podrá presentar la reclamación en su Ayuntamiento:

  • Es necesario aportar un certificado de Padrón en el que conste que la persona que solicita la reclamación está inscrita como residente en el padrón de habitantes de ese municipio con los datos que reclama, indicando desde qué fecha. Además debe adjuntar también un documento de identificación (DNI, carnet de conducir o pasaporte).

Todas las reclamaciones presentadas se resuelven en los tres días siguientes y se notifican a los interesados. Quienes no estén conformes con la resolución adoptada, pueden interponer recurso ante el Juez de lo contencioso-administrativo en un plazo de cinco días a partir de su notificación.

Acceder al servicio

Consulta de los datos de inscripción en el Censo Electoral:

Si acude a las oficinas del Servicio de Atención a la Ciudadanía para realizar la consulta, debe aportar original de su Documento de Identidad.

Reclamación al censo electoral:

  • Formulario cumplimentado y firmado (disponible en el apartado "formularios")
  • Certificado de Padron en el que conste que la persona que solicita la reclamación está inscrita como residente en el padrón de habitantes de ese municipio con los datos que reclama, indicando desde qué fecha
  • Documento de identificación (DNI, carnet de conducir o pasaporte).

 

En el momento.

Presentar la solicitud por uno de los siguientes medios:

  1. Tramitación electrónicaPinche en el botón “Acceder al Servicio”. Debe disponer de DNI electrónico, Certificado Digital, o estar dado de alta en el Sistema Cl@ve. Si no lo tuviera, puede acceder al siguiente enlace para solicitud de certificado digital: https://www.rivasciudad.es/tramite/solicitud-certificado-digital-fabrica-nacional-de-moneda-y-timbre/
    • Cumplimente el formulario y adjunte la documentación requerida para este trámite.
  2. Oficinas del Servicio de Atención a la Ciudadanía:
    • Pida cita previa en el siguiente enlace: https://citaprevia.rivasciudad.es/
    • También puede solicitar su cita a través de los teléfonos:
    • 91 670 00 00
    • 010 (teléfono de facturación especial).
  3. Por alguno de los procedimientos establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
    • Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
      • En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
      • En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
      • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
      • En las oficinas de asistencia en materia de registros.
      • En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid le informa de la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite, a todas las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica (asociaciones, comunidades de propietarios) notarios, registradores de la propiedad y mercantiles y quienes representen a un interesado que se encuentre entre los obligados (artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Gratuito.

El censo electoral vigente para unas elecciones es el censo electoral cerrado el día primero del segundo mes anterior al mes de la convocatoria y ampliado con las inscripciones de quienes tengan la mayoría de edad el día de la votación.

Para las Elecciones Generales del 23 de julio de 2023 se tendrá el cuenta el censo cerrado a 1 de marzo de 2023.

Reclamación al censo electoral:

Los electores residentes en España, que consideren que sus datos de inscripción en el censo electoral vigente para las elecciones no son correctos, pueden presentar una reclamación, en la dirección https://sede.ine.gob.es/censoElectoralTramitesReclaEleWeb.

Para formular la reclamación se exige identificarse con Cl@ve.

Quien no pueda identificarse por este sistema, podrá presentar la reclamación en su Ayuntamiento:

Es necesario aportar un certificado de Padrón en el que conste que la persona que solicita la reclamación está inscrita como residente en el padrón de habitantes de ese municipio con los datos que reclama, indicando desde qué fecha. Además debe adjuntar también un documento de identificación (DNI, carnet de conducir o pasaporte).

 

Voto por correo:

Solicitud de voto por correo (del 30 de mayo al 13 de julio)

Acceda a toda la información sobre su tramitación en el siguiente enlace de la Web de Correos:

Voto por correo

 

Cumplimentación de la solicitud de voto por correo de los electores residentes en España (sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística):

Plazo: del 30 de mayo al 13 de julio, ambos inclusive.

https://sede.ine.gob.es/ss/Satellite?c=SETramite_C&cid=1259951537025&lang=es_ES&p=1254734719739&pagename=SedeElectronica%2FSELayout

 

Exclusión de las copias del censo electoral que se utilizan para envío de propaganda electoral:

Quien no quiera figurar en las copias del censo electoral que se faciliten a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral, puede solicitar su exclusión en la dirección: https://sede.ine.gob.es/oposicionPartidos/presentacion?lang=es_ES, para lo que se necesita identificarse con Cl@ve.

Aunque este trámite es permanente, para que tenga efecto en estas elecciones debe realizarse hasta el día 12 de junio.

  • Servicio de Atención a la Ciudadanía
  • BUSCAR TRÁMITES

    ACCESOS DESTACADOS

    TRANSPARENCIA

    RIVAS AL DÍA

    RIVAS CULTURAL

    OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

    SUBIR