El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid cuenta un servicio especializado de atención a las violencias machistas, el Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género desde el año 2005, momento en el que se firma el primer Convenio con la Comunidad de Madrid para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Dicho convenio se viene renovando anualmente hasta la actualidad.
El Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género ofrece unos servicios profesionalizados y especializados en esta área, donde se entenderá como víctima de violencia de género no sólo a la mujer que ha sufrido agresiones físicas o psíquicas por su pareja o ex pareja (y en el caso de las mujeres con discapacidad, las agresiones sufridas por hombres de su entorno familiar e institucional), sino también a las y los menores y otras personas dependientes de las mujeres.
Tienen además esta consideración, las agresiones y abusos sexuales contra la mujer, la mutilación genital femenina en cualquiera de sus manifestaciones, la inducción a una mujer a ejercer la prostitución, empleando violencia, intimidación o engaño, o con abuso de la situación de inferioridad, de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, el acoso sexual en el ámbito laboral, las detenciones ilegales, amenazas y coacciones, así como el tráfico o favorecimiento de la inmigración clandestina de mujeres con fines de explotación sexual.
OBJETIVO
Ofrecer información y atención integral a las mujeres en situación de violencia machista, trabajando específicamente la identificación de las situaciones de riesgo y la detección temprana para evitar que las agresiones puedan producirse, así como el acompañamiento y ayuda técnica necesaria para la toma decisiones, con el fin de evitar la desprotección de las mujeres y sus hijos e hijas y garantizar el derecho a la asistencia social integral, prestar atención psicosocial individualizada y grupal, en aquellos casos que lo requieran, así como el asesoramiento y asistencia jurídica que sea necesario en cada caso.
FUNCIONES
a) Ofrecer información especializada en materia de violencia de género o machista, tanto a nivel particular a mujeres que solicitan información pero que no se incorporan a los servicios, como la que pueda solicitarse a nivel institucional dentro del ámbito local.
b) Coordinarse con el resto de recursos disponibles para las mujeres en situación de violencia de género dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid y, en su caso, realizar las correspondientes derivaciones.
c) Realizar un seguimiento individualizado de cada caso realizando la identificación y valoración de la situación en que se encuentra y mantener la coordinación con todos los agentes implicados.
ESTRUCTURAS CREADAS PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
COMISION TECNICA DEL PROTOCOLO LOCAL DE ACTUACION CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
Con el fin de garantizar la adecuada implementación del Protocolo Local de Actuación contra la violencia machista, como instrumento básico que garantiza el funcionamiento de la Red Municipal; se consolida la Comisión Técnica como órgano técnico responsable de la dinamización de la red y del seguimiento del funcionamiento del protocolo, así como de impulsar las mejoras necesarias para que la red y el protocolo se adapten a las necesidades y a la realidad cambiante del Municipio.
La Comisión se reunirá como mínimo cuatro veces al año, para evaluar el funcionamiento de la Red y la aplicación del Protocolo. A las reuniones asistirán los/as representantes de cada servicio e institución que conforman la Red Municipal:
· Servicios Sociales
· Policía Local
· Guardia Civil
· Infancia y Juventud
· Mayores
· Educación
· Salud Municipal
· Participación Ciudadana
· Atención primaria
· Salud Mental
· Hospital Sureste
· ASPADIR
· Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género
COMISION DE SEGUIMIENTO DE CASOS
Actuación coordinada de los/as profesionales de las diferentes instituciones en supuestos concretos de violencia machista en los que intervengan varios recursos. Reuniones mensuales de los siguientes servicios:
- Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género.
- Servicios Sociales
- Policía Local
- Guardia Civil
- Todos aquéllos recursos que se considere oportuno convocar por su grado de participación y/o de intervención en cada caso concreto.
FORMACION CONTINUA A PROFESIONALES
Los equipos profesionales que intervienen en la atención a mujeres en situación de violencia machista, como parte de la sociedad que son, también están impregnados de los mandatos de género, pues están inmersos en la cultura del sistema patriarcal. Por ello, es requisito imprescindible tomar conciencia de ello para evitar los sesgos de género que se producen en muchas ocasiones en la práctica profesional, y que conllevan a no reconocer y visibilizar el entramado de relaciones de poder que existe entre los hombres y las mujeres.
Para ello se están llevando a cabo diferentes jornadas de formación especializada en la intervención en casos de violencias machistas para los diferentes servicios del municipio, entra las que podemos destacar la formación a Policía Local, Centros de salud, servicios y programas de atención a la infancia y juventud, etc.
En aras de proporcionar a los equipos profesionales toda la formación técnica como se ha descrito anteriormente, también resulta de vital importancia el cuidado de las/os profesionales que trabajan directamente con los casos de violencias machistas con el fin de prevenir posibles situaciones de burn out dentro de los equipos de trabajo. En este sentido, vienen desarrollando de forma continua espacios de encuentro e intercambio de profesionales que trabajan directamente con casos de violencias machistas donde se abordan y desarrollan técnicas y herramientas para la resolución de conflictos como la supervisión de casos prácticos.
PUNTO VIOLETA EN FIESTAS DE RIVAS
En las fiestas locales de Rivas se localiza, todos los años desde 2018, el Punto Violeta como un espacio de información, sensibilización, prevención e intervención en caso de agresión sexual. Atendido por profesionales especializadas en la intervención en crisis de agresiones sexuales y contando con la colaboración de mujeres y hombres de Rivas que se reciben una formación previa de cuatro horas.
Dicha formación previa trata los siguientes contenidos:
- Introducción: presentaciones y dinámicas centradas en el empoderamiento individual y colectivo así como en el fortalecimiento del equipo y la construcción de visión común.
- Conceptualización y mirada feminista: Cultura de la violación, mitos que la sostienen y hechos o argumentos que la desmontan.
- Qué son y para qué sirven los Puntos Violeta: La propuesta de Rivas Vaciamadrid pasa por enfoque comunitario y transformador, implicación y formación de las vecinas, que además implica coordinación con servicios especializados.
Para la correcta coordinación de los distintos servicios, existe un Protocolo de actuación ante las violencias sexuales en fiestas que se actualiza cada año (puedes consultarlo más abajo).
PROGRAMA VIOPET
El proyecto VIOPET es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. En Rivas Vaciamadrid se firmó el Convenio con la Dirección General de Derechos de los Animales en junio de 2022.
Se establece un servicio de atención 24 horas de los casos provenientes directamente de víctimas o recursos municipales, fuerzas y cuerpos de seguridad relacionados con animales de mujeres víctimas de violencia machista.
Los animales se mantienen preferentemente en casas de acogida voluntarias, a las que el equipo de VIOPET mantiene constantemente atendidas. Además, la información que se ofrece a las víctimas de forma frecuente sobre sus animales, pasa siempre a través de VIOPET, con el objetivo de mantener el anonimato y la seguridad de la casa de acogida, del animal y de la propia víctima.
El recurso de acogida de animales es de carácter temporal, ya que el objetivo es el retorno con la víctima una vez que ella adquiera solución habitacional de manera individual o familiar.
Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los Animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020.
LOCALIZACIÓN
Concejalia de Feminismos y Diversidad
Dirección:
Plaza Alejandro García Escudero (antigua Plaza Parque de Asturias) Nº s/n
Rivas Vaciamadrid, 28523 MADRIDContacto:
91 666 68 66
mujer@rivasciudad.es