AYUNTAMIENTO

Foros Cívicos

Los Foros Cívicos son órganos de reflexión y debate, de formulación de propuestas y de control de la ejecución de las mismas cuando fueran aprobadas por el Ayuntamiento.

Los Foros Cívicos permiten la participación ciudadana en cuestiones que afectan a más de un área o sector de actividad municipal. Son, por tanto, órganos de carácter transversal o interdepartamental.

Los Foros Cívicos, sin perjuicio de su autonomía organizativa, promoverán un funcionamiento transparente, horizontal, basado en un diálogo que permita a todas las personas participar en igualdad de condiciones.

  •  Se reunirán, como mínimo dos veces al año.
  • Podrán funcionar en Pleno y en Comisiones.
  • Tomará los acuerdos por consenso y, en caso de no llegar a tal fin, los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos de los miembros asistentes.
  • Remitirán acta de todas las reuniones a los miembros del Foro en el plazo máximo de un mes desde la celebración de la reunión. Asimismo, se publicarán en el tablón de anuncios físico y virtual del Ayuntamiento, y se enviará a la ciudadanía o entidades que así lo soliciten.
  • El Ayuntamiento deberá presentar en cada Foro Cívico el plan anual de actuaciones para el sector correspondiente.
  • Las valoraciones y propuestas de los Foros Cívicos serán comunicadas al correspondiente Órgano de Gobierno.
  • Canalizar la participación directa en la gestión municipal de los asuntos que afecten a más de un área de actividad del Ayuntamiento, de las personas y de las entidades afectadas o interesadas, estableciendo a este efecto los mecanismos necesarios de información, estímulo y seguimiento de las actividades municipales.
  • Promover la colaboración entre las personas y entidades vinculadas a la temática que se aborda en el Foro.
  • Participar en la toma de decisiones sobre las medidas a adoptar por el Ayuntamiento en la temática del Foro Cívico:
    • escuchando y debatiendo las demandas ciudadanas al respecto.
    • elaborando propuestas en forma de dictámenes e informes.
  • Controlar la ejecución, por parte del Ayuntamiento, de las actuaciones que hubiese aprobado a partir de los informes emitidos por el Foro.
  • Coordinación: representante de la Concejalía de Participación Ciudadana o del Área Municipal correspondiente en su defecto.
  • Representantes de entidades ciudadanas relacionadas con el ámbito del foro o interesadas en él.
  • Representantes de Consejos Sectoriales y Asambleas de Barrio, así como de cualquier otra estructura de participación vinculada a la temática del Foro Cívico en cuestión.
  • De manera obligatoria, representantes de las Concejalías cuyas competencias tengan relación con el tema a debatir en el Foro. Estos representantes tendrán voz pero no voto; su función será informativa y explicativa.
  • Representantes de los Foros Infantiles y Juveniles, que se regirán por una normativa específica. Ciudadanos y ciudadanas a título individual que manifiesten interés en la materia del Foro, según el código civil vigente.
  • Con rango de observadores/as, otros Concejales/as y Técnicos/as municipales, así como profesionales o personas con especial conocimiento de los temas a tratar, para informar de aquello que les sea solicitado por el Foro.

Se designará una ayuda técnica que asuma las funciones de secretaría y moderación del Foro, participando en las sesiones con voz y sin voto.

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR