SÁBADO 7 OCTUBRE / 11.00-14.00. Casa de Asociaciones. Entrada libre.
Los proyectos de coviviendas (cohousing, en inglés) empiezan a llegar a España. Ampliamente extendidas en Dinamarca, Suecia o Uruguay, son comunidades de personas que se unen para crear, de manera autogestionada, un conjunto de viviendas colaborativas en las que residir, adaptándolas a las necesidades individuales y colectivas y compartiendo amplias zonas comunes que fomentan la convivencia y el apoyo mutuo. Se trata de un modelo que suscita cada vez mayor interés social.
En Rivas, ya hay una primera experiencia en marcha, creada por la asociación Taray, que reúne a personas de entre 50 y 70 años que quieren hacer de la madurez la mejor etapa de su vida, viviéndola en la casa que quieren, con total actividad y autonomía y recibiendo los cuidados que precisen. Su idea es vivir en unidades habitacionales de 50 a 80 m2, con una inversión máxima de 150.000 euros por vivienda.
Para saber de su proyecto y de otros de éxito en España y en el extranjero, Rivas acoge una jornada informativa coordinada por la oficina de arquitectura y diseño Microurbanía.