Un parque de Rivas tomará el nombre del semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’, que el pasado 7 de enero fue objeto de un atentado criminal, obra de fanáticos religiosos, en el que murieron doce personas.
Se trata del parque lateral de la rotonda de la Teja, donde se halla la escultura de Agustín Ibarrola, en la confluencia de la avenida de Ángel Saavedra, avenida de Juan Carlos I y avenida de Aurelio Álvarez, junto al auditorio Miguel Ríos. La decisión partió de una iniciativa tomada por el alcalde, Pedro del Cura, que comunicó al día siguiente del sangriento acontecimiento que conmocionó a la opinión pública internacional.
Para el jueves 19 de febrero, el Ayuntamiento ha programado el acto por el que el parque recibirá su nuevo nombre. Primero, la cónsul de la embajada francesa en Madrid, Christine Toudic, y el alcalde ripense, Pedro del Cura, descubrirán una placa conmemorativa (18.00), con la que se explique la trascendencia del atentado.
Después, se celebra una mesa redonda (18.30), que lleva por título ‘La sátira y la libertad de expresión como instrumento de maduración social’. En ella participan dos humoristas gráficos de las revistas ‘El Jueves’ (Juanjo Cuerda) y ‘Mongolia’ (Eduardo Galán), además del representante de la escuela del Humor de Rivas Marcos Tizón. El debate tiene lugar en el edificio (rojo) del auditorio Miguel Ríos.
En la charla, los ponentes hablarán del estado del humor gráfico en la prensa española, los retos con los que se enfrenta ante una profunda crisis de las empresas periodísticas y el avance de una banalización progresiva de la profesión, que anula la crítica corrosiva practicada por las revistas satíricas. Modera el debate el concejal de Cultura y Fiestas, Curro Corrales.
La noticia de que Rivas le iba a dedicar un espacio público a ‘Charlie Hebdo’ dio la vuelta al mundo por su originalidad. Un teletipo de la agencia de noticias internacional, Associated Press, en el que se daba cuenta de la idea, permitió que diarios de Estados Unidos, Colombia o Noruega se hicieran eco de «la voluntad de una ciudad comprometida, como es Rivas, y expresada por su Gobierno municipal, de «permitir que aunque pase el tiempo, en Rivas las generaciones futuras sepan que 2015 se inició con na exhibición brutal de la sinrazón que no debería volver a repetirse», afirma Del Cura.
Desde el Ayuntamiento de Rivas se quiere mostrar así un respaldo lleno de admiración a un lenguaje reivindicativo valiente, muy conectado con la actualidad, que no se presta a censuras ni a amenazas, que es el que ha distinguido a ‘Charlie Hebdo’ y a otras publicaciones que analizan la realidad desde un humor crítico.
MEMORIA DE LA INFAMIA
«El atentado perpetrado en París ha conmocionado a muchos de nuestros vecinos y vecinas. Con esta idea pretendemos que perviva en el paisaje urbano de Rivas la memoria de la infamia. Deseamos que perdure el ejemplo de personas, profesionales de los medios, a los que asesinaron por defender que «la lucha por la tolerancia no se amordaza», declaró el primer edil, recordando que «una sociedad sin sátira y crítica es una sociedad en estado vegetativo».