Ante el incremento de temperaturas que causa la crisis climática, las ciudades se enfrentan al reto de rediseñar su espacio urbano para hacerlo más habitable y reconfortante. Una de las últimas tendencias mundiales en sostenibilidad es la creación de los llamados oasis urbanos. Una suerte de refugios climáticos. Y la plaza Futurama se convertirá próximamente en referente.
El Ayuntamiento invertirá 214.800 euros en un proyecto pionero para transformar este recuadro paralelo a la avenida de Aurelio Álvarez en una zona de encuentro intergeneracional, que contará con un innovador espacio de agua con juegos interactivos, zona verde y nuevos juegos infantiles.
Se trata de una demanda votada por la ciudadana en una edición anterior de los Presupuestos Participativos. Un ejemplo de cómo la vecindad decide y el Ayuntamiento ejecuta. Las obras empezaron el 1 de julio, y la duración prevista es de tres meses.
El proyecto no solo moderniza la plaza, sino que la “convierte en una nueva isla de frescor urbana. Los sistemas de drenaje sostenible (SUDS) permitirán regar la nueva zona verde sin gasto adicional de agua, y los juegos inclusivos garantizarán diversión para toda la ciudadanía”, explican desde la Concejalía de Transición Ecológica.
La actuación a mejorar abarca tres tipos de superficie: 170 m2 de juegos infantiles (incluidos los de agua), 50 m2 de zona de descanso y 165 m2 de área verde regada mediante drenaje urbano sostenible.
Como refugio climático, se prevé reducir en 5 grados la temperatura en verano. Los elementos de la plaza serán de accesibilidad universal (diseñados para todas las edades y capacidades). Y servirán como factor de educación ambiental: los SUDS serán visibles para concienciar sobre la reutilización del agua.
DETALLES DEL PROYECTO:
– Instalación de un juego simulando un baobab (árbol africano) que contará con toboganes, cuerdas de trepas y rocódromo, destinado a la infancia de 3 a 12 años.
– Creación de un espacio de juegos de agua sin profundidad, con sistemas de drenaje sostenible (SUDS) y elementos accesibles para todas las edades.
– Estación de refresco y descanso.
– Nueva zona verde estancial.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD:
– Tecnología de agua eficiente. Los juegos incorporan sistemas de recirculación y reutilización del agua, integrados con pavimentos drenantes y celdas de almacenamiento subterráneas.
– Enfoque climático: el diseño incluye zonas de sombra y nebulizadores para reducir a sensación térmica en verano.
– Sistema de riego pasivo mediante SUDS (drenaje urbano sostenible) que reutiliza el agua para zonas verdes adyacentes.
– Los juegos de agua se gestionaran con un controlador inteligente que gestiona el agua y la energía en tiempo real (vía app); reduce el consumo con secuencias programables y activación por sensores; incluye alarmas para mantenimiento preventivo.

Juego infantil que simula un baobab, árbol africano.