NOTICIAS

Un taller para preparar el bosque primaveral y ruta ‘acuática’

Sábados 15 y 22 de marzo. Actividades familiares y gratuitas. La senda por el Soto de las Juntas, a partir de 6 años.

Un taller para preparar el bosque primaveral y ruta 'acuática'
El final del invierno es un buen momento para realizar trasplantes de la maceta al suelo.

EPHEDRA EN ACCIÓN: ÚLTIMAS PLANTACIONES DEL INVIERNO
Sábado 15 marzo / 11.00-13.00.

Centro Chico Mendes. Público familiar. Gratuito. 30 plazas.

Necesaria inscripción previa en: eduambiental@rivasciudad.es
(con nombre de quienes participen, edades y un teléfono de contacto).

El grupo de voluntariado ambiental Ephedra en Acción colabora en esta actividad de recuperación del entorno del cerro del Telégrafo que busca su evolución hacia bosque mediterráneo. El final del invierno es el periodo en el que la mayoría de las plantas ralentizan su crecimiento, por encontrarse en un estado de reposo vegetativo, ahorrando energía en un momento que no favorece su desarrollo.

Por ello, todavía es posible realizar el trasplante a suelo con éxito, de coscojas o encinas entre otras especies autóctonas del entorno, cuidadas en maceta forestal hasta el momento. “Tras el trasplante, tendrán que hacer un gran esfuerzo por sobrevivir sin tantos cuidados.

RUTA POR EL SOTO DE LAS JUNTAS
Sábado 22 marzo / 11.00-13.30.

Salida desde el aparcamiento del Soto de la Juntas (salida 19 de la A-3). Público general. +6 años. Gratuito. 25 plazas.

Necesaria inscripción previa en: eduambiental@rivasciudad.es (con nombre de quienes participen, edades y un teléfono de contacto).
Recorrido interpretativo por la finca del Soto de las Juntas, situada entre la confluencia de los ríos Manzanares y Jarama, e integrada en el Parque Regional del Sureste. Este soto alberga un antiguo bosque de ribera y una laguna artificial fruto de la extracción de grava. Se trata de uno de los paisajes naturales protegidos de la zona sur de Madrid.

Durante la ruta se identificarán árboles de ribera por su porte y características de sus hojas, y otras especies de vegetación lacustre, específica de lagunas y humedales. “Podremos descubrir rastros de animales habituales del parque, además de la posibilidad de identificar aves en vuelo, cigüeñas o milanos, y otras que tienen parada habitual en la laguna o el río: garzas, cormoranes, fochas o somormujos”, avanzan desde el centro Chico Mendes, responsable de las actividades mensuales de ocio ecológico en Rivas.

Últimas noticias / Transición ecológica

Últimos vídeos / Transición ecológica

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR