YINCANA FAMILIAR GUIADA
POR EL CERRO DEL TELÉGRAFO
En Julio: jueves 4 y 18, y martes 9 y 23. De 10.00 a 12.00. Centro Chico Mendes. +5 años. 25 plazas.
Necesaria inscripción previa en eduambiental@rivasciudad.es indicando nombre de participantes, edades y un teléfono de contacto.
La yincana por el cerro permite descubrir el alto valor de su paisaje a través del disfrute y la conexión con la naturaleza, poniendo a prueba las dotes exploradoras de las familias participantes. Habrá dinámicas sobre nociones básicas de orientación, con mapas o brújulas y sobre las panorámicas observadas a lo largo del recorrido. Las pruebas de la yincana se pueden descargar desde la web del Ayuntamiento e imprimirlas, o descargarlas y seguirlas a través del móvil. En rivasciudad.es (y escribiendo en el buscador la palabra ‘yincana’).
GRUPO EPHEDRA EN
ACCIÓN: VOLUNTARIADO
En Julio: martes 2, 16 y 30, y jueves 11 y 25. De 10.00 a 12.00.
Centro Chico Mendes. Público general.
25 plazas.
Necesaria inscripción previa en eduambiental@rivasciudad.es indicando nombre de participantes, edades y un teléfono de contacto.
Da comienzo el verano, y el cerro necesita a sus vecinas y vecinos para continuar con la transformación de este entorno natural hacia el auténtico bosque mediterráneo. A lo largo de estas jornadas estivales, el grupo de voluntariado Ephedra en Acción propone distintas acciones para apoyar la regeneración del espacio: mantenimiento de la zona forestal, registro de cajas nido para seguimiento de las puestas, montaje de los otros módulos del hotel de insectos o adecuación de las charcas de anfibios con distintos y nuevos módulos a modo de refugio. “Todas estas actividades se llevarán a cabo bajo la dirección y el acompañamiento del equipo educativo, en un ambiente de aprendizaje cooperativo, que nos ayude a tomar conciencia, a partir del la acción, de la importancia y el valor de la biodiversidad del cerro”, señalan responsables de la actividad.
TALLER FAMILIAR
DE RASTROS Y HUELLAS
Viernes 12 julio / 10.00-12.00.
Centro Chico Mendes.
Público general y familiar. 20 plazas.
Necesaria inscripción previa en eduambiental@rivasciudad.es indicando nombre de participantes, edades y un teléfono de contacto.
El Parque Regional del Sureste es un espacio protegido habitado por muchas especies de animales. Desde pequeños mamíferos como la musaraña y el topo, pobladores de matorrales y cultivos, hasta los más corpulentos como el jabalí, rapaces como el busardo y el milano, aves acuáticas como la cerceta y el somormujo, o anfibios y reptiles, como el sapo corredor y la lagartija ibérica, muestra todos ellos de la gran biodiversidad de este enclave natural del que Rivas forma parte.
“La mayoría de veces es difícil observar a estos animales en su entorno. Pero si prestamos atención podremos ver fácilmente sus rastros y huellas: marcas de pisadas, excrementos, mudas, restos de plumas o algún otro material biológico”, señalan desde el Chico Mendes. Para aprender a reconocer huellas de nuestra fauna en su entorno natural, se plantea este pequeño recorrido de observación por sus alrededores para, después, participar en una pequeña dinámica de investigación y reconocimiento.
RUTA HISTÓRICO PAISAJÍSTICA
Viernes 19 julio / 9.30-12.30.
Yacimiento Miralrío. Calle de Marcial Lalanda.
Público general. +10 años. 25 plazas.
Necesaria inscripción previa en eduambiental@rivasciudad.es indicando nombre de participantes, edades y un teléfono de contacto.
Recorrido interpretativo a través de uno de los paisajes naturales protegidos de la zona sur de Madrid con más valor ambiental por la riqueza de su biodiversidad: el Parque Regional del Sureste. La ruta muestra los elementos geológicos más protegidos del parque, como los cortados y cantiles yesíferos, desde donde se puede hacer una excepcional interpretación del paisaje, al subir unos metros por encima de la laguna del Campillo y del río Jarama, observando además la otra vertiente, la del río Manzanares. También se podrán descubrir otros aprovechamientos históricos de este enclave como puentes y antiguas vías férreas, así como vestigios de la Guerra Civil.
RUTA POR EL CERRO DEL
TELÉGRAFO Y EL CAMINO
DE EL ESPARTAL
Viernes 26 julio / 9.30-12.30.
Centro Chico Mendes.
Público general. +10 años. 25 plazas.
Necesaria inscripción previa en eduambiental@rivasciudad.es indicando nombre de participantes, edades y un teléfono de contacto.
Ruta por dos de los entornos naturales más próximos a Rivas: el cerro del telégrafo y el camino del Espartal. El paseo comienza subiendo hacia el cerro, descubriendo algunos restos de la antigua escuela de vuelo sin motor, el punto geodésico y el nuevo depósito de agua del Canal de Isabel II. Y después se sigue el camino del Jarama hacia el Espartal.
Horario estival del centro Chico Mendes
El centro municipal de recursos ambientales Chico Mendes, situado en la calle del Enebro, s/n, cierra en agosto. Y en julio, cambia de horarios.
APERTURA EN JULIO
Martes y jueves,
de 10.00 a 14.00.
ATENCIÓN TELEFÓNICA
De lunes a viernes,
de 10.00 a 14.00.