La apuesta de Rivas por la energía solar y, en general por las renovables, queda plasmada en un artículo publicado el día 6 de abril en Le Monde tras la visita al municipio del enviado del rotativo especial Rémi Barroux. Pincha aquí para leer original y la traducción.
La relación de nuestra ciudad con la energía solar no es nueva. Se remonta a octubre de 2003, cuando el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se convertía en el primer municipio de la Comunidad de Madrid productor de electricidad generada por el astro rey. Lo hacía a través de un plan que preveía la instalación de placas fotovoltaicas en catorce centros públicos. También el Gobierno Local ripense fue el primero de la región en aprobar, en 2004, una ordenanza que obligaba que toda nueva edificiación, pública o privada, contara con la capacidad de disponer de placas solares.
Rivas también fue la primera ciudad española en plantearse como objetivo neutralizar las emisiones de CO2 de aquí a 2030, con el programa ‘Rivas, Emisiones Cero’. Apoyando la energía solar se impulsaba este fin. En la actualidad todos los edificios públicos cuentan con placas solares, con una producción combinada de casi 272.000 kw/h y además se ha facilitado la instalación de estos paneles en viviendas particulares a través del proyecto ‘Rivas Solar’, iniciado en 2008, y enmarcado en el plan estratégico de ciudad Rivas Ecópolis.
En nuestra ciudad todos los ciudadanos que quieran instalar placas solares en sus hogares pueden hacerlo sin tener que desembolsar ni un solo euro. Para lograrlo se utilizan los ingresos generados por la venta de la energía producida para amortizar las cuotas mensuales de devolución del crédito. Además, se habilitan hasta 15 años de amortización.
Pueden solicitar en la Agencia Local de la Energía, organismo dependiente del Ayuntamiento, la visita de un especialista de sus empresas colaboradoras para la realización de un estudio sobre los requisitos técnicos exigidos para poner en su vivienda energía solar térmica y fotovoltaica, la potencia a instalar, las condiciones económicas y de financiación.
Esta iniciativa, que promueve la producción y consumo de energía limpia y renovable, se enmarca en Rivas Ecópolis, un plan de gran calado lanzado por el Ayuntamiento con el que se pretende avanzar en el cambio de hábitos y de actitudes, tanto dentro como fuera de la gestión municipal, buscando a escala local avanzar hacia la sostenibilidad medioambiental.
Por otra parte, Rivas participa en la campaña ‘Cuarenta días en la cama’ que, emulando la acción de John Lennon y Yoko Ono contra la Guerra de Vietnam, pretende demostrar que otro estilo de vida, ‘slow’ (lento), es posible. Una vuelta a una forma de vida basado en el respeto por la naturaleza, un consumo sostenible, consciente y responsable. El jefe del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Jorge Romea, ‘se encamó’ para hablar de energía. Si quieres verlo pincha aquí.