NOTICIAS

Del frontón del pueblo al frontón de Rivas

La Concejalía de Deportes estrena escuela deportiva municipal de frontenis para la infancia: las clases las imparte el Club Frontenis Rivas.

Del frontón del pueblo al frontón de Rivas
Cuatro de los alumnos de la escuela municipal de frontenis, con el presidente y monitor del club. NACHO ABAD ANDÚJAR

Del frontón del pueblo al frontón de Rivas. Es el viaje deportivo que Nico, un joven ripense de 12 años, ha emprendido este curso. Después de disfrutar el verano empuñando la raqueta junto a sus amistades en la localidad segoviana de Lastras de Cuéllar, donde su familia tiene una casa, ha decidido vivir las tardes de otoño recibiendo las primeras clases del deporte que tanto le gusta en el polideportivo de su ciudad. Es uno de los alumnos de la nueva escuela municipal infantil de frontenis, la última novedad de la Concejalía de Deportes en materia formativa. Coordinada por el Club Frontenis Rivas, de momento ha empezado con cinco chavales. Y esperan ir sumando más.

Nicolás García Romero, a quienes todos llaman Nico, se mueve feliz entre las dos paredes catedralicias verdes que configuran la cancha de juego. Golpeando muy arriba, siempre por encima de la chapa metálica y en compañía de otros compañeros:

– Bien, bien, Nico, pero no dejes caer tanto la bola y trata de sacarla un poco más por encima del hombro.

Las recomendaciones las imparte Miguel Ángel Sanz ‘Micky’, monitor titulado nacional y, a sus 32 años, integrante del primer equipo del club que juega en la máxima categoría autonómica, División de Honor, donde pelean las diez mejores plantillas de la Comunidad de Madrid y donde Rivas alcanzó un cuarto puesto en 2018 (en este deporte no existe una liga nacional).

“Lo que más gusta de enseñar es ver que empiezan sabiendo poco o nada y cómo van mejorando y subiendo. Algunos alumnos que he tenido en otras escuelas luego han competido conmigo al pasar los años”, relata Micky, un jueves por la tarde, durante la primera clase, entre las 16.00 y 17.00. Luego viene otro turno, en la siguiente hora.

La escuela acoge a chicos nacidos entre 2007 y 2010 (aún no hay ninguna chica y se aguarda su llegada). “A estas edades, cuando empiezas, lo que más cuesta es controlar el bote de la bola, calcular dónde caerá. Por eso también utilizamos bolas de goma espuma, de aprendizaje, que botan menos y dan más tiempo a preparar el golpe”.

Alonso de la Cueva Pavón también tiene 12 años. Estudia en el instituto Antares. “Antes iba a pádel. Mi padre me dijo que probara y me gustó. Lo más divertido es que la pelota bote tanto, lo hace difícil. Y es todo muy grande, especialmente las paredes”, describe. Prefiere la posición de delantero a la de zaguero [el frontenis se juega en parejas]: “Se me da bien el golpe de derecha. Me gusta emplearme más delante. He empezado hace poco y no se me da tan bien atrás. Delante, los golpes los puedes dejar más cortitos y colocar mejor la pelota”, describe ya con terminología experta.

En un partido, el zaguero soporta el 80% del juego, lo controla y lleva la partida, aclara el presidente del club, Miguel Ángel Sanz, padre de Micky. Y matiza: “Pero en partidos igualados es el delantero, con su eficacia o una bola difícil a doble pared quien puede decidir el partido”. El máximo representante de la entidad, donde hoy pelotean 54 hombres [ninguna mujer; tan numerosas en otros deportes de raqueta o pala como el pádel y el tenis], destaca la sociabilidad de este deporte: “Después de un partido, especialmente entre los más veteranos, llega el tiempo del café o las cañas, para engordar el peso que has perdido”, bromea. “Como todos los deportes de raqueta, requiere paciencia. En categorías superiores le pegan duro, pero se falla poco. Es muy entretenido”, detalla.

En el sureste de Madrid, solo Rivas y Torrejón de Ardoz han abierto escuela municipal de frontenis, advierten desde la entidad ripense. Y como localidades referentes despuntan El Molar (campeón de liga seis de las últimas siete temporadas), San Cristóbal de los Ángeles (barrio de Madrid), Getafe, Leganés y Torrejón.

Alejandro Ortega, de 14 años y alumno del IES Profesor Julio Pérez, es el mayor de los aprendices. Su caso, habitual en esta modalidad, desprende herencia filial: “Mi padre juega y me enseñó en el frontón del Casco Antiguo hace un año. Este curso he decidido probar en la escuela y me gusta”. El progenitor, al finalizar la clase, cuenta que raquetea desde hace 28 años: “Estamos encantados de pertenecer al club y estar rodeados de gente fantástica. Es un deporte muy noble, con muy buen ambiente”.

MÁS EN SERIO
A Gonzalo Susazna, de 12 años y estudiante del Duque de Rivas, también le animó observar a su padre: “Me dijo: ‘Pruébalo y a lo mejor te gusta’. Hasta ahora había jugado con los amigos, peloteando, pero ahora me apetece ir más en serio”.

La madre de Nico, la familia de Lastras de Cuéllar, observa el entrenamiento sentada en un banco al otro lado de la valla: “Está muy contento. Y dice que adquiere mucha técnica, que no tenía. Aprende cosas que jugando con amigos no se consiguen: aquí le enseñan a empuñar bien la raqueta, cómo posicionarse”. El hijo, genio y figura, corrobora: “El verano que viene se me va a notar bastante la mejora de nivel en el pueblo”. Ese pueblo de Segovia con tradición pelotera donde se despertó su afición por este deporte.

En Rivas, a más de 160 kilómetros de la llanada segoviana, Nico mejora su destreza. Cae la tarde. Y las pelotas rebotan contra la pared del frontón del polideportivo Parque del Sureste. Más allá de la verticalidad de ese muro de 10 metros, la ciudad se acaba y se abren los páramos y acantilados de la laguna de El Campillo. En el pueblo o en la ciudad, la pasión de la chavalada se estampa contra la perpendicularidad de un paredón que, a ojos de un adolescente, parece inabarcable. La de tardes que quedan en esta vida disfrutando del peloteo.

Últimas noticias / Del frontón del pueblo al frontón de Rivas

Últimos vídeos / Del frontón del pueblo al frontón de Rivas

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR