Texto: Álvaro Mogollo
Clara Barbeito, de 14 años, acaba de lanzar su primer trabajo musical, titulado ‘Donde nos lleve el tiempo’ y que recoge cuatro composiciones en las que muestra un estilo pop independiente influenciado por distintos géneros. Esta joven ripense comenzó su vínculo con el arte sonoro hace una década en la Escuela Municipal de Música. Alumna de tercer curso de la ESO en el instituto público Las Lagunas y del Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza, ofrece conciertos con soltura en los que interpreta tanto en español como en inglés. Y es asidua a las convocatorias de Micro Abierto, el programa de la Concejalía de Cultura que celebra sesiones mensuales donde la gente sube al escenario a cantar o recitar.
Su nuevo trabajo ha sido producido con medios profesionales, en los estudios Reno y la editora Rock CD, una experiencia única que espera repetir más pronto que tarde. ‘Donde nos lleve el tiempo’ es un primer paso en sus aspiraciones: “Mi propósito es una carrera a largo plazo, hacer de la música mi manera de vivir”.
Este EP [disco de duración media] supone es la carta de presentación con la que muestra sus primeras canciones y se da a conocer.
Los temas, compuestos por ella misma, tratan sobre diversos sentimientos como el amor, el desamor, la incertidumbre o el miedo, pensamientos que son abordados por cualquier persona. Más que desgranar el contenido de sus temas, recomienda escucharlas: “Lo mejor es que quien tenga interés las escuche y vea qué siente, porque una misma canción puede ser recibida desde muchos puntos de vista”. Su nuevo trabajo, debido a la pandemia y a sus obligaciones académicas, no ha podido ser promocionado, pero se puede oír en plataformas como Youtube o Spotify.
Las primeras valoraciones que le llegan son muy positivas y percibe interés: “Mucha gente me ha felicitado y además me han hecho varias entrevistas que no esperaba”.
PIANO Y GUITARRA
En las redes sociales también recibe elogios desde hace algún tiempo: “Mis padres, profesorado y amistades suben vídeos míos a Facebook y recibo muchas visualizaciones y felicitaciones. Siempre hay gente que se fija en ti, y eso agrada”, añade. Clara toca el piano y la guitarra, dos instrumentos que se convierten en una armoniosa unión con su voz. Esa polivalencia le otorga mayor variedad a la hora de componer e interpretar. A la hora de cantar sola o en compañía de algún instrumento, influyen varios factores: “Depende de la canción y del momento, a veces te apetece cantar sola y otras en compañía. Cuando quieres concentrarte en la voz, entonces prefiero que me acompañen”.
Algo similar ocurre con la utilización del español o el inglés, dos idiomas que utiliza indistintamente como herramienta vehicular de su música: “Cuando canto en inglés, la melodía y la voz se fusionan de manera más profunda que en español”. ¿Y qué prefiere ella? “Aunque me dicen que canto muy bien canciones clásicas españolas, creo que mi voz expresa más matices en inglés”. Cuenta que en su casa se escuchan todo tipo de estilos musicales: de clásica a copla, pasando por blues o flamenco. El pop y la música instrumental son probablemente los géneros a los que más tiempo dedica, y le gusta descubrir a intérpretes que se encuentran lejos de la fama pero que desprenden talento. No imita ni sigue la estela de nadie: “No me fijo demasiado en un cantante o una cantante en concreto, pero todo tiene su encanto y de todo se aprende”.
¿Se ve haciendo alguna colaboración? No cierra puertas: “Me gustaría cantar con cualquier artista que haya compuesto o interprete canciones que me emocionan”. De hecho, ya tiene una pendiente con Amancio Prada, cantante que le descubrió su padre y al que tiene mucho cariño: “Él me conoce, sabe cómo es mi voz y cómo canto. Me dijo hace tiempo que quería compartir conmigo una de sus canciones”.
Mirando al futuro, asoman ideas. “Tengo varias composiciones empezadas, quiero reunir un número suficiente como para lanzar un EP que pueda promocionar ampliamente”, aunque las circunstancias actuales hacen que la difusión y promoción convencionales se compliquen. Dificultad que se suma al tiempo dedicado al instituto y conservatorio.
“Lo próximo es hacer un pequeño estudio de grabación para mis preproducciones y para crear canales propios en las redes digitales”, finaliza.