Rivas Vaciamadrid, un ejemplo de ‘smart city’ (ciudad que apuesta por la innovación tecnológica) ha competido con municipios de 19 países y más de 100 proyectos presentados en los premios World Smart City.
La ciudad nipona de Yokohama fue la ganadora, junto con la francesa Niza, en la primera edición de estos galardones que reconocen las iniciativas proyectadas en el ámbito de las ciudades inteligentes, y que se entregaron el 30 de noviembre en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. Junto a Rivas quedaron también finalistas Málaga, Viena y Santander.
En la categoría de ‘Ciudades’, el proyecto de Rivas incluyó su visión estratégica en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para favorecer la gestión municipal eficiente y avanzar en su plan de Emisiones Cero.
Todas las candidaturas fueron evaluadas por el jurado teniendo como criterio común, entre otros, sus aspectos innovadores, su relación con las soluciones a los retos a los que se enfrentan las ciudades actuales y del futuro, la sostenibilidad económica y social, la colaboración público-privada, la calidad de vida de las personas y la calidad del proyecto.
Diferentes personalidades conformaron el jurado encargado de valorar las ciudades. Entre ellas se encontraban representantes del Banco Mundial, de la Fundación Internacional para el desarrollo de Gobiernos Confiables y profesores como Carlos Leite, de Mackenzie University de São Paolo y Ramón Sangüesa, de la Politécnica de Barcelona.
El municipio ripense también destacó en los premios Territorio&Marketing, organizados por Mas Cuota y la revista Expone, en los que quedó como finalista, junto a Madrid y Barcelona, en el apartado de sostenibilidad.
EJEMPLO EN LOS BARRIOS
Las ‘smart cities’ permiten la eficiencia de los servicios municipales, respondiendo a las demandas de la ciudadanía, y la reducción de costes siguiendo el modelo de la edificación sostenible. El barrio de la Luna es un ejemplo que ilustra este tipo de construcciones con las que se logra ahorro energético.
Los edificios del V Plan de Vivienda de Rivas fueron visitados el pasado 11 de noviembre por un grupo de estudiantes de arquitectura a quienes los técnicos municipales explicaron las innovaciones implantadas en el barrio. Elementos como las calderas de alta eficiencia, las ventilación cruzada, la protección solar o la iluminación con tecnología LED -con la que se ahorra hasta el 65% respecto a la iluininación convencional– lograron la admiración de los futuros arquitectos.