NOTICIAS

Dos miembros del club Diablillos, en Río 2016

Entrevista con Mabel Gallardo, guía en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, y Vicente Hernández, representante español de triatlón en la última olimpiada.

Dos miembros del club Diablillos, en Río 2016

Mabel Gallardo (Puerto Lumbreras, Murcia, 1979) es una de las 14 guías o pilotos que acompañan a deportistas con discapacidad en la próxima paralimpiada. En su caso apoya a la paratriatleta gallega Susana Rodríguez, con discapacidad visual provocada por el albinismo. Juntas han competido en la copa del mundo de Águilas (Murcia), en el Europeo de Lisboa, en el Campeonato del Mundo de Duatlón de Avilés, el cual ganaron, y en el Campeonato de Paratriatlón de Róterdam.

Gallardo es profesora de primaria y pertenece al club Diablillos de Rivas. Ha formado parte de la selección española absoluta en el Campeonato de Europa de Triatlón media distancia, y en su currículo deportivo alberga otros éxitos como haberse clasificado en dos ocasiones para la carrera Ironman de Hawái. El pasado año ganó con su club ripense la liga nacional de triatlón y la Copa del Rey.

ENTREVISTA

Después de tres semanas de entrenamientos intensivos en la residencia de alto rendimiento de Sierra Nevada, Mabel Gallardo responde a la entrevista desde su casa de Águilas (Murcia), días antes de partir a un campeonato en Galicia, prueba que les servirá de ensayo para la paralimpiada.

¿Algún pronóstico para estos juegos de Río? Por la trayectoria de Susana y conociendo a las rivales, nuestro puesto objetivo podría ser el cuarto, con opciones a un tercero o incluso a un segundo, pero también a un quinto. En unos juegos siempre hay sorpresas, y hay rivales contra las que no competimos hace tiempo, por lo que no sabemos cómo están.

¿Cómo se entrena una olimpiada? En natación, entrenamos juntas, aunque sin la goma elástica por la que vamos unidas en la competición, ya que ella se orienta muy bien en la piscina. En bicicleta, Susana hace rodillo, bici fija, y yo salidas fuera para estar más fuerte. Donde la puedo ayudar más es en el tándem de bici. En el agua no puedo tirar de ella, tiene que haber metro y medio entre mi cabeza y la suya. Y en la carrera de pie tengo que ir a su lado, ni delante ni atrás. Y solo puedo hablarle o tocarla en los giros para que no se salga en las curvas.

¿Cómo se comunican durante la prueba? En natación le doy un pellizco en el costado y así ella sabe que tiene que girar. También le cuento la carrera. Si van delante, si salen de la transición o si van detrás. Trato de situarla a ella en la prueba. Y el entrenador nos va cantando el tiempo, así que vamos teniendo referencias de cómo vamos. [En algo más de una hora, las atletas realizan 750 metros en natación, 20 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera a pie].

********

A Vicente Hernández (Santa Cruz de Tenerife, 1991), miembro del club Diablillos de Rivas y natural de Santa Cruz de Tenerife, le fue comunicada su participación en los Juegos Olímpicos de Río el pasado julio, tras la lesión del clasificado Javier Gómez Noya. En sus propias redes sociales, calificaba de «agridulce» su entrada en la Olimpiada, pero avanzaba que seguiría trabajando para hacer «lo mejor que se pueda».

Hernández ostenta una medalla de plata en la Copa del Mundo de Triatlón en 2013 y el quinto puesto en 2014. Según informa la Federación Española de esta disciplina «es un habitual del Top-10 en el circuito estrella de las Series Mundiales ITU de Triatlón». Asimismo, ha participado en el Ironman de Hawái, una de las citas célebres para amantes y profesionales de este deporte, y en 2015 quedó cuarto en el World Triathlon Serie. Ese año, ha sido plata en la Copa del Mundo de Mooloolaba (Australia), la misma en la que obtuvo el bronce en 2015, y ha participado en diez competiciones internacionales clasificándose entre los diez primeros puestos.

ENTREVISTA

Cuatro días después de ‘vaciarse’ sobre las pistas de Río, y recién aterrizado en Madrid, ya desligado del frenesí de la competición que ha marcado su rutina reciente, aborda su participación en los juegos.

Concluyó la prueba en el puesto 27, la mitad de la tabla. ¿Cómo lo valora? Esperaba un poco más, al menos haber luchado por el diploma olímpico, pero la situación de la carrera fue de dos grupos distanciados, yo estaba en el segundo y tampoco me encontré todo lo bien que hubiera querido. Al final fui de los primeros de ese segundo grupo.

¿La prueba olímpica requiere una preparación distinta? Al tratarse de una carrera concreta conlleva una preparación específica, descansan y te enfocas más. El resto de la temporada, al hacer un circuito mundial de ocho carreras, no puedes descansar tanto para cada competición si no que realizas volúmenes medios durante todo el año.

¿Cómo llega al club Diablillos de Rivas? Son un referente del triatlón español. Yo entrenaba en Madrid, en el centro de alto rendimiento, hace cuatro años y vi una buena oportunidad de unirme a un club cercano y de tanto nivel, y así estar en los campeonatos de España.

¿Qué le espera tras los Juegos de Río? A finales de agosto tengo una prueba del mundial en Canadá. Los Juegos Olímpicos están en medio de la temporada de triatlón y todavía quedan dos carreras del circuito internacional y alguna copa del mundo más. Tengo que seguir entrenando y todo debe continuar con normalidad.

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR