Comienzan los Juegos Olímpicos de Río 2016 con la mayor representación de Rivas de la historia. Ocho deportistas ‘pasearán’ por la ciudad brasileña el nombre del municipio. Unos lo harán como vecinos y vecinas ripenses y otros como miembros de un club deportivo local.
Se trata del campeón del mundo en natación júnior Hugo González, del seleccionador del equipo femenino mexicano de sable, José Luis Álvarez, y sus tiradoras Úrsula González, Tania Arrayales y Julieta Toledo, del triatleta miembro del club ripense Diablillos de Rivas, Vicente Hernández, y del entrenador y dos jugadores del club Tenis de Mesa Rivas: Carlos Molina, Álvaro Valera y José Manuel Ruiz, este último, además, es el abanderado español en los Juegos Paralímpicos, que arrancan el 7 de septiembre.
Asimismo, participa en las olimpiadas otra integrante del club ripense de triatlón, Mabel Gallardo, como guía de la triatleta Susana Rodríguez.
PROEZAS EN EL AGUA
Hugo González de Oliveira (Palma de Mallorca, 1999) ha dado mucho que hablar en los últimos dos años, desde que se proclamara, en diciembre de 2014, campeón de España en 200 metros espalda.
El verano siguiente sumó el título más importante a su palmarés: el campeonato del mundo júnior en esa misma modalidad. El pasado marzo volvió a dominar el campeonato de España, donde además marcó en dos ocasiones el tiempo mínimo para acudir a las olimpiadas de Río 2016, su gran meta, tal y como anunció en una entrevista en ‘Rivas Al Día’ el pasado año. En esa misma cita estatal, celebrada en Sabadell, también se adueñó de la plata en 400 metros estilos y quedó cuarto en 50 espalda.
González de Oliveira entrenó hasta 2015 con la Agrupación Deportiva Rivas Natación. Después fichó por el Canoe, un referente en la natación madrileña.
A la máxima cita deportiva mundial llega con 17 años, y se configura así como la gran promesa española de la competición acuática.
LA ESGRIMA SE ENTRENA EN RIVAS
La presencia de entrenador y pupila en las Olimpiadas de Londres 2012 -Úrsula González llegó a cuartos de final en categoría individual- debió convencer al resto del equipo femenino mexicano de sable -una modalidad de esgrima- para establecer su residencia en Rivas.
José Luis Álvarez, vecino de la localidad desde 2005, es el seleccionador de esta disciplina deportiva en el país norteamericano. Una trayectoria de éxitos como tirador, árbitro y entrenador le ha conducido al puesto con el que llega, por segunda vez, a unos juegos. Antes de Londres 2012, Álvarez (Madrid, 1969) ya había pisado suelo olímpico.
Se curtió en Barcelona 1992 como sablista. Participó como árbitro internacional en Atenas 2004 y fue entrenador en Beijing 2008 de la medallista olímpica Gema Hassen-Bey.
Ahora, además de Úrsula González, que se trasladó a Rivas a principios de 2012, residen en el municipio, entre competición y competición, sus dos compañeras del equipo nacional: Tania Arrayales y Julieta Toledo, para quienes Río 2016 supone su primera cita olímpica.
González, natural del estado norteño de Tamaulipas, entrena con Álvarez desde 2007. En 2011 se hizo con la plata por equipos en los Juegos Panamericanos. En estas olimpiadas, se bate el lunes 8 en categoría individual y el sábado 13 por equipos.
Tania Arrayales (Tijuana, 1996), ganadora del mundial juvenil, y Julieta Toledo (Tijuana, 1997), plata en el Campeonato Mundial de Cadetes 2014, compiten en las mismas fechas
DIABLILLOS DE TRIATLÓN
A Vicente Hernández (1991), miembro del club Diablillos de Rivas y natural de Santa Cruz deTenerife, le fue comunicada su participación en los Juegos Olímpicos de Río el pasado julio, tras la lesión del calsificado Javier Gómez Noya. En sus propias redes sociales, calificaba de «agridulce» su entrada en los Juegos Olímpicos, pero avanzaba que seguirá trabajando para hacer «lo mejor que se pueda».
Hernández ostenta una medalla de plata en la Copa del Mundo de Triatlón y, según informa la Federación Española de esta disciplina «es un habitual del Top-10 en el circuito estrella de las Series Mundiales ITU de Triatlón».
Por su parte, Mabel Gallardo, miembro también del club Diablillos, acompaña a la triatleta paralímpica Susana Rodríguez, en calidad de guía.
PALISTAS DE ORO Y PLATA
El oro en el pasado Campeonato Europeo Paralímpico le confirió el pasaporte para Río 2016. Álvaro Valera (Sevilla, 1982) es dos veces campeón del mundo de tenis de mesa con discapacidad. Además, sostiene el único oro español en su categoría individual, ganado en Sidney 2000, doble medalla de plata en Londres 2012 y un bronce en Beijing 2008.
Jugará en el pabellón 3 de la sede Riocentro del jueves 8 al sábado 17 de septiembre, junto con su compañero del club Tenis de Mesa Rivas José Manuel Ruiz (Granada, 1978), quien es además el abanderado paralímpico español.
Ruiz mordió el bronce por equipos en Londres 2012 y en Sidney 2000, donde además ganó la plata individual, metal que también engrosó su palmarés en Beijing 2008, esta vez, por equipos.
Ambos jugadores estarán acompañados del entrenador del club ripense Carlos Molina, natural de Córdoba, jugador de primera nacional y responsable técnico de la entidad local.
Consulta el calendario de competiciones y resultados en el siguiente enlace.