El auditorio Pilar Bardem acoge en marzo tres espectáculos de gran factura escénica y un concierto solidario en el que intervienen varios artistas.
Las entradas ya están a la venta en la taquilla del auditorio (jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y los días con función desde una hora antes del inicio de la misma) y en Telentrada (902 10 12 12 o su plataforma digital de venta www.telentrada.com). Los montajes del mes son:
‘THE FUNAMVIOLISTAS’
Domingo 9 marzo / 20.00 / Auditorio Pilar Bardem / 12 euros (ver descuentos) / Compra de entradas por internet, aquí.
«Es un musical gestual e instrumental atípico, más vinculado a los musicales antiguos o al cine mudo». Así define la violista Mayte Olmedilla ‘The Funamviolistas’, un concierto teatralizado que interpreta junto a la violinista Ana Hernández y la contrabajista Lila Horovitz.
El trío ha creado un espectáculo de lo más original, estrenado en febrero de 2013, que se puede ver en el auditorio Pilar Bardem el domingo 9 de marzo (20.00) y en el que se cuenta una historia dramatizada sin palabras al tiempo que se tocan piezas de un repertorio tan diverso como los «gustos, influencias y tendencias» de cada una de las artistas. «La selección musical final», explica Olmedilla, «es una mezcla de lo que somos. Puede parecer excéntrico mezclar un Vivaldi con una Diana Washington, pero todo funciona con mucha naturalidad».
Lila Horovitz [argentina graduada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda de Buenos Aires] trae todo el tema del tango, y el espectáculo tiene mucho Piazzola y referencia al folclore argentino. Ana Hernández aporta el mundo clásico del violín, con Mozart o Vivaldi. Y yo, algo de jazz y soul, con temas cantados en inglés, francés e italiano». The Funamviolistas no es sólo el título del espectáculo, también lo es de la compañía que han creado para levantar este musical que las sitúa en el alambre de la interpretación, con esa exigencia de tocar y actuar a la vez.
‘PALABRAS’
Sábado 15 marzo / 20.00 / Auditorio Pilar Bardem / 12 euros (ver descuentos).
Dice la autora que escribió ‘Palabras’ (‘Hitzak’ en euskera) «para intentar entender a todas esas mujeres que son tratadas mal, o lo que es peor, maltratadas y aún siguen ahí, en el mismo lugar, guardando luto a su vida y sintiendo pena por su amor».
La dramaturga vasca Agurtzane Intxaurraga, con dos Premios Max al mejor texto escrito en esukera por ‘Aitarekin bidaian’ (2011) e ‘Ixa’ (2005), ha creado una obra teatral que habla de una realidad que nunca aparece en los medios de comunicación: «La época anterior a la primera bofetada o paliza de violencia machista que hiere, menosprecia y busca la anulación de la mujer», como describía Jon Eskisabel en ‘Berria’ en noviembre de 2012, un mes después de su estreno en euskera [la primera representación en español fue en marzo de 2013, cuya traducción es de Arantxa Iturbe, con quien Intxaurraga trabaja conjuntamente: ambas han realizado seis entregas desde ‘Ai, ama’ [‘Madre mía’, en 2003].
‘CONSTELACIONES’
Domingo 16 marzo / 19.00 / Auditorio Pilar Bardem / 6 euros (ver descuentos) / Compra por internet, aquí.
«Bailan los colores, las texturas, las emociones, hasta la materia: la pintura y las pinceladas. Bailan y saltan, ríen, ruedan, se arquean, vuelan, se descomponen, pintan». Así describía Clara Blanchar en ‘El País’ (edición Cataluña) del 5 de marzo de 2013 el espectáculo ‘Constelaciones’, un espectacular montaje de danza para público infantil (a partir de cuatro años) inspirado en el universo del pintor Joan Miró.
Se trata de una obra producida por la compañía Aracaladanza, creada en 1995 y un referente nacional escénico: ha sido Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010, ha recibido varios galardones en FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas) y fue la primera compañía de danza dedicada al público infantil en llevarse tres Premios Max en una misma edición: 2008, por ‘Pequeños paraísos’ ‘Constelaciones’, que dura 50 minutos, es una coreografía del bonaerense Enrique Cabrera (1960), impulsor y alma de la compañía que, en este caso, también ejerce las labores de dirección.
CONCIERTO SOLIDARIO: LICHIS, LA DÉCADA PRODIGIOSA, BBT, ELY LÓPEZ Y MÁS
Sábado 8 marzo / 18.00 / Auditorio Pilar Bardem / 10 euros (acompañamiento de un menor de 12 años, gratis).
Lichis (autor de las canciones de La cabra mecánica), La década prodigiosa, Óskar Castillo (participante en el programa televisivo ‘La batalla de los coros’), la Blues Brothers Tribute (que canta a la célebre banda neoyorquina, además de homenajear a la música negra estadounidense), la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares, el dúo Diade (Ely López y María Moreta, que pasaron por el programa televisivo ‘La voz’, y cuyo tema ‘Ganga style’ ha arrasado en las redes sociales), Los marqueses y la bailarina Miryam Millán (también de ‘La batalla de los coros’) son algunos de los artistas que participan en el concierto solidario a favor de la Asociación de Enfermedades Mitocondriales.
La cita se celebra el sábado 8 de marzo, en el auditorio Pilar Bardem (18.00). La entrada cuesta 10 euros. Y cada adulto puede ir acompañado de un menor de 12 años que no paga entrada. Todo el dinero recaudado se destina a la entidad. Hay fila cero.