Más información
Mercedes Pinto (1883-1976) fue una canaria ilustre, defensora acérrima de los derechos de la mujer de la que, en España, apenas se sabe nada sobre su legado. Sufrió malos tratos en una época en la que la mujer estaba invisibilizada y, tras denunciar su situación pronunciando el discurso ‘El divorcio como medida de higiene’, Primo de Rivera decretó su expulsión del país.
En aquel alegato, Mercedes Pinto clamaba por la posibilidad legal de poner fin al matrimonio cuando se diera un episodio de violencia contra la mujer. Antes de ser desterrada, Mercedes decidió marcharse, escogiendo América latina como destino. Allí no tardó en destacar por sus discursos y acabó desarrollando una prolífica carrera feminista.
«La película mezcla la ficción y lo documental, buscando indagar en la vida de Mercedes Pinto a través de las tres actrices protagonistas»
El cineasta canario David Baute ha narrado la historia de esta mujer adelantada a su tiempo en la película documental ‘Ella (s)’, con la que llega a Rivas el miércoles 28 de noviembre para presentarla ante el público ripense y participar, de este modo, en la campaña de actos con motivo del 25-N: Día Internacional contra la violencia de género.
«La película mezcla la ficción y lo documental, buscando indagar en la vida de Mercedes Pinto a través de las tres actrices protagonistas», explica Baute a ‘Rivas al Día’. El film cuenta con la colaboración de dos testimonios reales -una maestra y una periodista- que otorgan la visión positiva de estos procesos: la superación.
«Hemos buscado el enfoque de superar el drama de la violencia del género a través del ejemplo de las protagonistas, pero también a través de Mercedes Pinto, que no solo lo superó sino que acabó siendo la mujer brillante que fue», señala Baute. Cuando Mercedes murió, a los 93 años, dejó un importante legado intelectual en Chile, Cuba, México y Uruguay.
En este último país colaboró en la reforma educativa basada en la enseñanza libre. También fue la primera mujer oradora en el gobierno de Uruguay. Pablo Neruda escribió el epitafio de su tumba y Luis Buñuel le rindió su particular homenaje con la película ‘Él’, inspirada en la novela de idéntico nombre donde la pensadora canaria relató su experiencia como víctima de malos tratos.