Ante una ola de calor, se recomienda evitar actividades al aire libre, sobre todo en las horas centrales del día (de 12.00 a 19.00) e hidratarse con frecuencia, para paliar los efectos del calor.
Además, se hacen las siguientes recomendaciones, en particular a colectivos de riesgos como la infancia, las personas mayores, los deportistas y trabajadores expuestos a altas temperaturas:
ANTE UN GOLPE DE CALOR
– Una persona que sufre un golpe de calor se encuentra en una situación grave y requiere ayuda inmediatamente. Llame cuanto antes al 112.
– En caso de calores intensos, las personas mayores que vivan solas deben extremar las medidas de precaución y estar en contacto con familiares y vecinos o, en su defecto, solicitar ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
PROTEGERSE DEL CALOR
– Evitar las salidas a la calle, siempre que se pueda, en las horas más calurosas del día.
– Cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera de colores claros.
– Evitar hacer deporte y otras actividades (bricolaje, jardinería, etc.) en las horas centrales del día.
BEBER LÍQUIDOS E INGERIR ALIMENTOS CON FRECUENCIA
– Beber bastante agua y con frecuencia (al menos 2 litros diarios) aunque no sienta sed.
– Evitar beber líquidos excesivamente fríos.
– Aumentar el consumo de frutas de verano y verduras.
CÓMO RECONOCER EL GOLPE DE CALOR
Los problemas más habituales de la exposición prolongada al sol tienen que ver con el agotamiento y la aparición de calambres.
El golpe de calor es la consecuencia más grave que provocan las elevadas temperaturas. Se caracteriza por un aumento rápido de la temperatura corporal que puede causar secuelas importantes e incluso la muerte si no hay un tratamiento inmediato, según explican desde la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Rivas.
El golpe de calor se puede reconocer por una temperatura del cuerpo alta -de hasta 40ºC-, piel caliente, enrojecida y seca -sin sudor-, dolores de cabeza, nauseas, somnolencia, sed intensa, confusión, convulsiones y pérdida de consciencia.
NIVELES DE OZONO
En la siguiente web de la Comunidad de Madrid se pueden conocer los niveles actuales de calidad del aire.