NOTICIAS

San José de Apartadó: 25.000 kilómetros por Europa en busca de la paz

Representantes de la Comunidad de Paz viajan por el continente para recabar apoyos para su supervivencia. Rivas mantiene su cooperación a través de la ONG local XXI Solidario.

San José de Apartadó: 25.000 kilómetros por Europa en busca de la paz
Los dos representantes de San José de Apartadó (tercero y cuarto por la izquierda), en el Congreso de los Diputados.

Más de 25.000 kilómetros buscando la paz y la visibilidad internacional. Es la distancia recorrida por los dos representantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia) en su gira europea de 2023, que un año más les ha traído a Rivas Vaciamadrid, municipio con cuyo Ayuntamiento mantiene un acuerdo de cooperación a través de la ONG local XXI Solidario.

Entre el 5 y 7 de noviembre, la delegación colombiana visitó la Comunidad de Madrid. Esta vez vinieron Arley Tuberquia, miembro de su Consejo Interno, y Jean Carlos Guerra, educador e hijo de Luis Eduardo Guerra, líder comunitario asesinado el 21 de febrero de 2005 en la Masacre de Mulatos por paramilitares en coordinación con el ejército colombiano, según sentenció la justicia del país sudamericano. Una matanza por la que la Corte Constitucional ordenó al presidente Juan Manuel Santos Calderón pedir perdón a la Comunidad de Paz en 2012, recuerdan desde XXI Solidario. Ya en 2022, los actos fueron declarados crimen de lesa humanidad.

Arley Tuberquia y Jean Carlos Guerra han visitado 20 localidades de seis países europeos para entrevistarse con cargos electos de parlamentos nacionales, regionales y municipales y organizaciones defensoras de derechos humanos. “La solidaridad internacional es lo que nos ha permitido caminar unidos y sobrevivir a las amenazas durante 26 años”, aseguran ambos.

“Su objetivo es dar a conocer la situación real en su territorio, norte de Colombia, donde aún son continuas las agresiones de paramilitares contra sus derechos en forma de amenazas, extorsiones y agresiones, con el objetivo de desplazar a los campesinos y así apoderarse de unas tierras extremadamente ricas en recursos minerales, acuíferos y de alto interés estratégico como alternativa al canal de Panamá. Todo ello, a pesar de los esfuerzos pacificadores del nuevo Gobierno colombiano de Gustavo Petro”, explican desde XXI Solidario.

Desde 1997, más de 300 habitantes de San José de Apartadó han sido asesinados: la solidaridad internacional es fundamental para visibilizar su realidad

En Rivas fueron recibidos por la alcaldesa, Aída Castillejo, que les acompañó también en su visita a la Asamblea de Madrid y al Congreso de los Diputados, donde hay un comité intergrupos para seguimiento de los acuerdo de paz en Colombia.

 

Durante 15 años, Rivas ha apoyado a la Comunidad de Paz a través de la ONG local XXI Solidario. “Al principio mediante proyectos esenciales, pues tras la Masacre de Mulatos lo perdieron todo al tener que abandonar sus casas acosados por el conflicto armado. Fueron de tipo educativo, sanitario e infraestructuras, como acometida de aguas o saneamiento. En los últimos años, el apoyo se ha centrado en garantizar la propiedad comunal sobre las tierras que han trabajado históricamente y que garantizan su supervivencia alimentaria”, resumen desde la entidad ripense.

VISIBILIDAD INTERNACIONAL
La gira europea y las acciones de incidencia sobre las autoridades colombianas están organizadas por la Red Europea de Apoyo, constituida en Rivas en 2017 por iniciativa de varias asociaciones, entre ellas XXI Solidario, tras la visita institucional en la que participó el Ayuntamiento con el respaldo de todos los partidos representados entonces en el Consistorio. Hoy agrupa a 12 organizaciones presentes en municipios de seis países europeos.

Rivas, a través de su alcaldesa, ha canalizado el apoyo de otros cargos electos de más de 15 ayuntamientos europeos, como París, Fidenza, Westerlo, Valencia o Tarragona, y de otras administraciones, enviando comunicados a las autoridades colombianas en solicitud de protección para la comunidad en el caso de agresiones a sus líderes y miembros. También reclamando el acceso efectivo a la justicia en el proceso abierto para obtener la propiedad comunal sobre las tierras agrícolas que vienen trabajando desde hace más de 25 años de forma pacífica.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha solicitado en diez resoluciones la protección de la comunidad. En 2011 fueron candidatura finalista del Premio Sajarov del Parlamento Europeo

Recientemente se ha apoyado la reclamación judicial sobre la propiedad comunal de una finca esencial para la comunidad, “dilatada por tres años con continuos aplazamientos injustificados”, comentan desde la ONG ripense.

EL ORIGEN: 1997
La Comunidad de Paz, en cuyos caseríos viven unas 400 personas, fue constituida en 1997 por un grupo de campesinos desplazados de sus tierras originarias por el operativo militar denominado Operación Génesis, en el que fuerzas paramilitares, en coordinación con el ejército colombiano, se enfrentaron a la guerrilla de las FARC, provocando el desplazamiento de miles de personas. En estos 26 años, los organismos defensores de derechos humanos han contabilizado más de 300 víctimas mortales. El municipio ha obtenido un amplio reconocimiento internacional, que incluye diez resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitando su protección entre los años 2000 y 2018. También ha sido candidatura finalista del Premio Sajarov del Parlamento Europeo en 2011.

San José de Apartadó es ejemplo de la utilidad que tiene, para los reclamantes de derechos en cualquier lugar del mundo, el acompañamiento de las organizaciones defensoras de derechos y ayuntamientos como el de Rivas.

Últimas noticias / Participación ciudadana

Últimos vídeos / Participación ciudadana

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR