NOTICIAS

40 años de la República Árabe Saharui

Rivas se suma a la celebración del 40 aniversario de la declaración de independencia. La bandera saharaui ondea en el Ayuntamiento.  

40 años de la República Árabe Saharui

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) cumple, el 27 de febrero, 40 años desde su proclamación. El Ayuntamiento de Rivas ha decidido sumarse a la efeméride con el despliegue de una bandera de la RASD en la sede consistorial, demostrando un año más su firme compromiso con el pueblo saharaui.

Naciones Unidas define de manera explícita en su Resolución 3437 como mera «ocupación militar» la presencia de Marruecos en el Sáhara Occidental. Mientras, el pueblo saharaui padece la pasividad de la comunidad internacional, y de manera particular, el silencio del Estado español, que continúa teniendo una responsabilidad legal y política en este conflicto como antigua potencia colonial sobre el territorio, que abandonó a su suerte ante la ‘Marcha verde’ marroquí.

Además, diversas investigaciones llevadas a cabo por el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han aportado nuevas pruebas sobre desapariciones forzosas y bombardeos a la población civil saharaui a manos del gobierno de Marruecos.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Rivas reconoce «al legítimo gobierno de la RASD y al Frente Polisario» y manifiesta el derecho de autodeterminación «que legalmente asiste al pueblo saharaui».

Asimismo le pide al Gobierno del estado que le dé el estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, «único y legítimo representante del Pueblo Saharaui, reconocido así por la ONU», además de solicitar «la celebración de un referéndum conforme a las resoluciones de Naciones Unidas».

También insta a las autoridades marroquíes a que cesen las persecuciones a activistas saharauis de derechos humanos, a que liberen a las personas encarceladas por motivos políticos y esclarezcan el destino de más de 400 ciudadanos y ciudadanas saharauis desaparecidas.

También se reafirma en su compromiso de trabajar tanto en los campamentos de población refugiada en Tinduf (Argelia), como en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos.

UN COMPROMISO SÓLIDO

Esta declaración sigue la línea de apoyo históricamente mantenida por Rivas respecto al problema saharaui. Las lluvias torrenciales caídas en octubre de 2015 en los campamentos de población refugiada afectaron a más de 90.000 personas, 25.000 de las cuales perdieron sus hogares y se quedaron sin alimentos, según denunció ACNUR.

Rivas se movilizó entonces a través de la ONG local Rivas Sahel para recaudar dinero con el que adquirir alimentos, agua, tiendas y mantas para enviar, además de productos de higiene para socorrer a miles de damnificados. Los ripenses donaron directamente a un número de cuenta y también acudiendo a la Gala Solidaria con las personas refugiadas, que fue un éxito.

Más recientemente, en enero de 2016, la Empresa Municipal de la Vivienda lanzó un programa con el que lograron recoger y enviar a Tinduf más de 300 kilos de alimentos y productos básicos. Además, históricamente la sociedad ripense ha participado muy activamente en el programa ‘Vacaciones en Paz’, mediante el cual centenares de niños saharauis han pasado el verano en nuestra ciudad desde 1996.

Últimas noticias / Participación ciudadana

Últimos vídeos / Participación ciudadana

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR