NOTICIAS

La ciudadanía ‘pinta’ mucho en La Luna

Tras meses de trabajo cooperativo vecinal, dos parcelas baldías se transforman en zonas verdes. Para celebrarlo, fiesta ciudadana los sábados 11 y 18.

La ciudadanía 'pinta' mucho en La Luna

– Programa de actividades lúidcas en el barrio de La Luna para celebrar al conversión de dos parcelas públicas en zonas verdes.

*****

Texto: Patricia Campelo

En octubre del pasado año, un grupo de vecinos y vecinas se reunió con representantes del Ayuntamiento para diseñar un calendario de encuentros en los que aportar ideas para mejorar su barrio y lograr satisfacer algunas de las demandas que, con anterioridad, habían trasladado al Consistorio de manera individual. El objetivo final: que los habitantes de La Luna se convirtieran en actores protagonistas de la transformación en sus calles, plazas y avenidas.

La primera fase del proceso participativo que comenzó entonces se ha prolongado hasta este mes, y culmina con una jornada festiva en la que la ciudadanía plantará árboles y arbustos cedidos por el Ayuntamiento en la parcela número 10, frente a la ciudad educativa municipal Hipatia, donde las obras de acondicionamiento del parque y zonas verdes tocaban a su fin al cierre de esta edición de ‘Rivas al Día’. La cita tiene lugar el sábado 11.

En otra de las parcelas, la número 6, en la calle del Océano Ártico, vecinas y vecinos de esta zona del barrio de La Luna también han participado de manera activa en el diseño de un parque municipal que espera verse terminado en las mismas fechas que el ubicado en la parcela 10. Su fiesta de estreno será el sábado 18, y contará con actividades culturales, deportivas, juegos y música.

Alberto Ortiz es uno de esos vecinos que vive, desde hace dos años, justo enfrente del centro escolar Hipatia. Interesado por el desarrollo de su barrio, ha participado en la práctica totalidad de las reuniones celebradas para definir el futuro de una de las parcelas aún sin acondicionar en este último desarrollo urbano de Rivas.

El primer encuentro, al que asistieron el alcalde ripense, Pedro del Cura, y la concejala del barrio Oeste, Montse Burgos, sirvió para presentar el proyecto, denominado Plan de Actuaciones Participadas, y recabar la colaboración vecinal.

«Después vimos qué podíamos hacer en el parque y luego ya con la planimetría y en la escala real qué se haría, y en qué zonas, así como los usos, si de ocio, juegos infantiles, para paseo¿», enumera.

El trabajo que resta a este grupo ciudadano tiene que ver con la denominación que darán al parque. «Cada uno aportará nombres y luego, en otra reunión, se decidirá por votación», añade.

Esta nueva zona verde del municipio cuenta con 7.238 metros cuadrados y, en ella, los vecinos y vecinas han decidido instalar un área ajardinada, parques de juego infantil adaptados por edades, zona deportiva, un huerto urbano y otras áreas multidisciplinares, como una placita con gradas a modo de anfiteatro y demás mobiliario urbano.

También, «una zona para perros, mesas de ping-pong, una fuente y una pradera donde la gente se pueda tumbar», apunta Alberto, que piensa en las fiestas vecinales de septiembre y en cómo estos nuevos espacios facilitarán la confluencia vecinal.

El diseño, los diferentes usos y el tipo de mobiliario se ha decidido mediante le fórmula de las comisiones de trabajo vecinales, que han elaborado distintas propuestas. «Todo fue a propuesta de los vecinos. Hicimos dos grupos de trabajo y decidimos los usos que daríamos al parque tratando de englobar al máximo de población, desde niños, adolescentes a gente mayor. Después, ya con los planos, volvimos a hacer dos grupos para distribuir esos usos. En la siguiente reunión, juntamos las propuestas de los dos grupos más la de los niños pequeños, que dijeron qué columpios querían para el parque», detalla Alberto, de 31 años. Más de 300 niños y niñas entre 1 y 12 años han participado en este proceso.

Con todas las ideas sobre la mesa, el grupo vecinal consensuó una propuesta conjunta a partir de la cual, la arquitecta municipal elaboró el proyecto original. «Nosotros le decíamos, ‘ayúdanos un poco’ y ella respondía que lo que quería hacer sería en base a nuestras ideas, amoldarse a lo que hubiéramos decidido», aclara Alberto sobre el grado de independencia con el que escogieron las propuestas para el barrio.

Ahora, Alberto piensa en nuevas medidas para seguir mejorando esta zona de la ciudad. Algunas de ellas tienen que ver con los accesos, como las obras de la rotonda que dará salida directa al barrio por la M-823.

«Queda por terminar la salida a la carretera desde la rotonda, que ya están haciendo, y la salida a la M-50 pero para eso ya hablamos con el Ayuntamiento y nos dijeron que depende del Ministerio, así que poco se puede hacer ahí», lamenta.

DEMANDAS ESCUCHADAS

Para Alba García Velasco, de 29 años, y participante en las comisiones de diseño y dinamización de la otra parcela, ubicada entre la calle del Océano Ártico y la avenida del 8 de Marzo, este proceso ha supuesto un paso «importante» y «positivo» para el barrio. «Nos sentíamos un poco abandonados; estamos en los últimos edificios de la zona y hay mucho descampado, estamos como al final del mundo.

Los vecinos a título individual habían ido poniendo quejas en el Ayuntamiento y reclamaciones», se sincera. «Era una demanda general de muchas cosas que nos hacían falta, pero en esa primera reunión, uno de los compromisos que adquirió el Ayuntamiento fue el tema del parque, que era lo primero a lo que se podían comprometer», revela. Ahora, Alba considera importante que vecinos y vecinas se involucren en esta transformación social del barrio.

«Podía haber sido un compromiso de hacer un parque y ya está, pero no, ha sido hacer un parque con nosotros, opinando de todo, diseñándolo y diciendo qué es lo que queremos en nuestro barrio. Eso hace que lo sientas como más tuyo, es algo muy positivo para el barrio y para quien ha querido participar», asegura Alba. «En lugar de ser un parque más es algo que tú has podido crear en conjunto con tus vecinos. Para mí es muy positivo», confiesa.

El plan para el barrio de La Luna incluye otras iniciativas, como el aprovechamiento de las instalaciones de la ciudad educativa Hipatia, equipamiento de titularidad municipal. En este caso, se habilitaron el pasado enero espacios del centro escolar para el desarrollo de cinco talleres artísticos de la Universidad Popular.

Últimas noticias / Participación ciudadana

Últimos vídeos / Participación ciudadana

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

Mercado nómada de Rivas: productos y artesanía local

Mercado nómada de Rivas: productos y artesanía local

Cita con la mejor producción local el domingo 30 de marzo, de 10.00 a 15.00, en la avenida del 8 de Marzo. Este nuevo mercado contará con 40 puestos. La jornada se completa con animación familiar, música y talleres durante las horas centrales del mercado, alrededor de las 12.00.

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR