NOTICIAS

Mediando en los problemas de vecindarios

El servicio de Mediación Vecinal facilita la comunicación entre vecinos para resolver problemas. En enero, comienza un curso para aumentar este servicio.

Mediando en los problemas de vecindarios

Reportaje incluido en la revista ‘Rivas al Día’ de diciembre.

Texto: Patricia Campelo  Fotografía: Jesús Pérez

«Fue esta ciudad la que me hizo ver que yo podía participar en mi barrio y aportar mi granito de arena». El espíritu participativo de María Martínez (55 años) se lo imprimió la comunidad de Pablo Iglesias, donde llegó a vivir desde Madrid hace 30 años. Ahora, esa esencia solidaria la vierte en el servicio de Mediación Vecinal desde sus inicios, en 2006. Junto con María, integran el grupo de mediadores Enrique Ruiz, Rodrigo Martos, María Maqueda y María Jesús.

 Los cinco participan, de manera voluntaria, en un servicio de carácter local y gratuito que estriba en propiciar la resolución pacífica de los conflictos entre vecinos y vecinas de Rivas. «La mediación consiste en construir puentes de comunicación», resume Maria Jesús sobre el servicio que puede utilizar cualquier ripense implicado en un conflicto vecinal.

La mediación se pone en marcha cuando este grupo de voluntariado recibe el aviso de una persona molesta con alguien de su comunidad. En ese momento, el mediador o mediadora explica a esta persona en qué consiste la mediación, cómo funciona el servicio y las normas de funcionamiento que debe aceptar antes de seguir adelante.

También evalúan cada caso para determinar si la problemática es objeto de su competencia. «Muchas personas acuden sin saber cómo trabajamos y creen que somos árbitros o jueces». Pero nada más alejado de la realidad. En el servicio de mediación, la persona mediadora no se posiciona ni a favor ni en contra de las partes en conflicto. «Nuestra postura es neutral», insiste María Maqueda. «Y son las partes implicadas las que deciden sus soluciones», remata Enrique.

El siguiente escalón es la toma de contacto con la otra parte del conflicto. Se le invita a que acuda a una cita en la que ambas partes se sentarán a dialogar. «El paso más difícil es lograr que vengan los dos implicados; pero si lo hacen, el porcentaje de éxito está asegurado», aclara María Martínez.

El grupo de mediadores trata de convencer a la otra parte en conflicto. «Solemos enviarles dos cartas y casi siempre responden, aunque muchos para decir que no quieren venir», explica Rodrigo. «Les hablamos de la importancia de resolver los problemas y llevarse bien con alguien tan próximo como un vecino», añade Enrique.

Pero si con todo el vecino o vecina no quiere venir «no hay nada que hacer», aclara María. Uno de los recursos que los mediadores y mediadoras utilizan para convencer a la parte que se resiste a acudir es mostrar las ventajas de la mediación frente a la denuncia. Un muro de incomunicación se levanta cuando se acude a instancias judiciales por cuestiones que puede resolver la mediación vecinal.

«Hemos tenido casos en los que la persona afectada ha retirado la denuncia que ya había interpuesto antes de acudir a nosotros», relata el grupo. Una vez que la otra parte acepta el diálogo, se realizan entrevistas para que el mediador recabe información sobre el conflicto.

OBRAS, RUIDOS, MEDIANERÍAS…

La problemática cotidiana objeto de la mediación suele tener que ver con las medianerías de las casas, obras, barbacoas, ruidos. «Suele haber más problemas en las viviendas horizontales que en las verticales, ya que se comparten más metros de mediana», esclarece Enrique.

En Rivas son muy comunes las disputas por el crecimiento irregular de los árboles, que invaden con las ramas el jardín contiguo dejando caer la hojarasca. «¡Nos estamos haciendo unos expertos en árboles!», exclama Enrique divertido mientras el resto ríe.

Es evidente la buena sintonía del grupo y que vuelve agradable el rato que pasan los miércoles en la Casa de Asociaciones (despacho 0, de 17.00 a 19.00) para atender a la ciudadanía.

NEUTRALES Y CONFIDENCIAL

El punto fuerte de la mediación reside en la esencia participativa de las partes en disputa. «Lo más importante es que ellos son los creadores del acuerdo final; así [la solución] se consolida de manera más fuerte que si lo impone un juez, ya que lo han acordado de forma mutua», indica Enrique.

Al terminar, la resolución queda plasmada en un escrito firmado por ambas partes y en el que queda garantizada la confidencialidad. «Es una satisfacción ver cómo dos personas, que acudieron al servicio enfrentados, salen con el conflicto resuelto», apunta María Martínez.

A lo largo de este diálogo, que se da en la misma Casa de Asociaciones (av. Del deporte s/n), las mediadoras y mediadores no intervienen más que para rescatar ideas y posibles soluciones que han puesto sobre la mesa algunas de las partes. «Tienen que llegar a un punto en el que ambos estén de acuerdo y, para ello, nosotros no podemos aportarles juicios ni valoraciones independientes, sólo devolverles lo que han dicho ellos a lo largo de la charla», subraya Rodrigo.

CURSO DE MEDIACIÓN

Cuando comenzó este servicio promovido por la Concejalía de Participación Ciudadana y surgido a raíz del Foro por la Convivencia de 2004, el número de personal voluntario que lo integraba era de 21.

Ahora sólo quedan los cinco protagonistas de este reportaje, que pronto serán tres porque dos de ellas tienen que dejarlo para atender a otras ocupaciones. Es por ello que, en enero, se pone en marcha un nuevo curso de Mediación Vecinal, abierto a toda la ciudadanía, para poder participar en el servicio y, además, adquirir una formación práctica en este sentido.

Últimas noticias / Participación ciudadana

Últimos vídeos / Participación ciudadana

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR