Más información
La vecindad de los barrios de Pablo Iglesias y La Luna, enclaves que cumplen respectivamente 30 y un año de vida, autogestionan sus propias fiestas para celebrar ambas efemérides. El fin de semana del 21, 22 y 23 de septiembre se celebran los festejos por el 30 aniversario de la urbanización Pablo Iglesias. Consulta el programa.
- Texto: Patricia Campelo. Reportaje publicado en Rivas Al Día septiembre 2012.
Cumplir décadas lleva implícita sin querer una mirada al pasado. A veces, solo con el rabillo del ojo para ver cómo fueron los inicios y coger impulso para los próximos años. Las vecinas y los vecinos de Pablo Iglesias echan la vista tres décadas atrás para celebrar el 30 aniversario de su creación, en 1982. El 21, 22 y 23 de septiembre, la que fuera una de las cooperativas pioneras de la ciudad comparte sus festejos con todo aquel que quiera dejarse caer por la zona oeste del municipio. Responsables de la mancomunidad de propietarios Pablo Iglesias junto con varias asociaciones ciudadanas de la zona se encargan de diseñar la festividad. Así, han planeado momentos durante el día para menores: carreras infantiles y ginkanas; y para mayores: chiringuito, concurso de tortilla «luego nos las comeremos en el parque», advierte el cartel de las fiestas.
La nostalgia que tiñe los festejos viene de la mano de los recuerdos: el sábado 22 en el parque Montarco se realizan juegos antiguos como el pañuelo o las carreras de sacos. La música evoca la juventud de aquellos primeros colonos del lejano oeste de la ciudad: una sesión de DJ ameniza la velada con música de los 80. Y una exposición de fotografías aportadas por la vecindad mostrará la evolución del barrio. El broche final lo ponen los fuegos artificiales: 30 cohetes por los 30 años que cumple la mancomunidad Pablo Iglesias. El diseño de las actividades se ha repartido entre vecinas, vecinos y colectivos vinculados al barrio como Duendes del parque, Guanaminos sin fronteras y la Casa de Andalucía. Radio Cigüeña también se involucra en la celebración del 30 aniversario del lugar desde el que salió a las ondas en los 80 como una radio de barrio con contenidos de interés para el vecindario.
«Tendremos un recuerdo para los vecinos que nos han dejado», avanza Jorge López miembro de la Comisión para el 30 aniversario. López augura que, ante una celebración así, acudirán personas que vivieron en Pablo Iglesias y se mudaron a otras zonas o incluso fuera del municipio. «Siguen volviendo por aquí. No se pierde el contacto ni el espíritu del barrio», añade. El deporte también ha sido un buen nexo de unión: «Fuimos pioneros en los torneos de fútbol y, hoy, gente de más de 60 años sigue jugando», se congratula López.
30 AÑOS DE LUCHAS
Tres décadas han pasado ya desde aquellos viernes en los que la comunidad de Pablo Iglesias se reunía para cortar la carretera de Valencia y hacer sonar así sus reivindicaciones. Esas peticiones se podían resumir en una sola: convertir un páramo con casas en un barrio con servicios públicos. A esas luchas se sumaron meses más tarde, ya en 1983, los cooperativistas de Covibar.
Ha pasado mucho tiempo también desde que estos colonos se anudaran pañuelos rojos al cuello cuando esperaban al único autobús que unía Conde de Casal con Rivas, una práctica que servía para ser identificados por sus vecinos con coche y les trajeran de vuelta a casa, librándoles de un autobús que sólo pasaba una vez cada hora. Lo que hoy disfruta la ciudadanía que vive al oeste de Rivas es el resultado de la de la conquista de los derechos civiles. Fruto de la perseverancia de aquellos jóvenes pioneros es la fisionomía de una ciudad que ha quedado fundida de este a oeste en un gran núcleo urbano.
DEL PASADO… A LA LUNA
Con algunas diferencias, la historia se repite. Parejas jóvenes con niños pequeños comienzan a instalarse en un barrio nuevo de Rivas y se organizan para convertir una zona de las afueras en un núcleo con vida propia. Muchos son hijos e hijas de los cooperativistas pioneros. Aquellos niños y niñas que crecieron a la vez que el municipio ahora pueden continuar viviendo en su ciudad gracias a los nuevos desarrollos urbanísticos.
Ainhoa Vega (36 años) fue una de esas niñas que jugó en las calles de Pablo Iglesias. Llegó a Rivas cuando tenía 7 años y, la forma de vida que tuvo en su infancia y juventud, trata de trasladarla hoy en día a su nuevo barrio: La Luna.
«Queremos que las fiestas sean populares, hechas por los vecinos»
«Nos tocó una de las primeras viviendas que se sortearon», explica. Ahora, este barrio de la zona del Cristo de Rivas celebra sus primeras fiestas populares, y Ainhoa está metida de lleno en la organización de los festejos. «Nos reunimos un grupo de vecinos y decidimos hacer una asociación para aglutinar las demandas del vecindario y socializar el barrio». «Hay un gran bulevar en el centro que se presta mucho a tener vida comunitaria». Y una de las primeras iniciativas de la asociación es la celebración de las fiestas. «Queremos que sean populares, hechas por los vecinos», aspira Ainhoa sobre una iniciativa a la que le augura continuidad.
Las obras en el barrio de La Luna comenzaron hace cuatro años. La iniciativa se puso en marcha sobre la idea de facilitar viviendas en esta zona del Cristo de Rivas a un coste asequible, lejos de los elevados precios del mercado. Así, la Empresa Municipal de la Vivienda dispuso varias fases de casas de protección pública a las que se accedió por sorteo, un proceso que continúa abierto. De este modo, en los últimos años, en esta zona del oeste de la ciudad ya se han construido y entregado casi 3.000 viviendas. El perfil joven de sus habitantes ha propiciado las formas de autogestión y la vida comunitaria de la que hace gala el vecindario.
*****
PROGRAMACIÓN FIESTAS DE PABLO IGLESIAS
VIERNES 21
- 17.00-18.30. Taller de murales corporativos ‘Este es mi barrio’.
- 18.30-19.30. Animación de DJ con música de los años 80.
- 19.30-20.30. Proyección de cine para todos los públicos (en el anfiteatro de la antigua escuela infantil Rayuela). Actuaciones musicales:
- 21.00. Actuaciones musicales en la Casa de Andalucía.
- 22.00. Luis Farnox, ex Mecánico del Swing.
- 23.00. Nbongi Ye To (afro beat).
SÁBADO 22
- 10.00-12.30. Carreras infantiles ‘Duendes sobre ruedas’. Parque Montarco.
- 13.00. Entrega de trofeos de los ganadores de las carreras.
- 13.30. Taller de danzas vascas: grupo Sustraia Dantza Taldea.
- 14.30. Concurso degustación de tortillas de patata.
- 17.00-19.00. Juegos tradicionales: ‘Mamá, papá, ¿a qué jugabais de pequeños?’.
- 19.00-20.00. Taller de pancour o Gymkhana popular.
- 20.00-21.00. Karaoke.
- 21.00. Actuaciones musicales: Matalauva.
- 22.30. Molinout.
- 00.00. Fuegos artificiales: lanzamiento de 30 cohetes en conmemoración de los 30 años.
DOMINGO 23
- 10.00. Mercado del trueque.
- 10.00-12.00. Taller de percusión.
- 12.30. Obra de teatro infantil, por el grupo Twister. AVISO: Radio Cigueña imparte talleres de radio durante la celebración: horario por confirmar.