NOTICIAS

Rivas se une al Día Mundial del comercio justo

Cientos de localidades molerán café el domingo a las 12.00 en un acto simbólico para visibilizar las injusticias detrás de la producción cafetera.

Rivas se une al Día Mundial del comercio justo

El café es el segundo producto básico de mayor comercialización en todo el mundo, sólo por detrás del petróleo. Su producción, según denuncian las asociaciones de comercio justo, conlleva en muchos casos salarios míseros, condiciones laborales indignas, explotación infantil, desigualdad de género y deterioro del entorno medioambiental, situaciones que consolidan la pobreza y la desigualdad  mundial.

Por ello, el domingo 12 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo con un acto simbólico de denuncia en el que personas de diferentes ciudades molerán café en las tienedas de comercio justo de sus municipios.

Rivas Vaciamadrid se suma a esta jornada de denuncia que enarbola el lema: «Para disfrutar de un buen café no hace falta que termine molido nadie» y que organiza Besana , Espánica, Mundo Leal y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

FIJAR PRECIOS

En España se consumen cada año 200 millones de kilos de café, cuyo precio se fija en las bolsas de Nueva York y Londres y está sujeto a una gran volatilidad.

Con el Comercio Justo se trata de garantizar un precio estable y superior al del mercado para  los grupos productores. Un estudio de la Plataforma Francesa de Comercio Justo concluye que en este sistema alternativo los campesinos reciben un 17% del precio de venta final, mientras que en el comercio convencional es de un 5%.

La explotación laboral a menores es otra circunstancia que trata de impedir el sistema de comercio justo. La Organización Internacional del Trabajo estima que la mano de obra infantil representa en torno al 10% de las personas que trabajan en las plantaciones de café.

El comercio justo promueve también salario y condiciones laborales equitativas para los trabajadores y trabajadoras, y potencia la participación de la mujer en los órganos de decisión. También, las técnicas de producción son ecológicas: no se utilizan sustancias sintéticas o transgénicas.

Más de 50 países celebran el Día Mundial del Comercio Justo. En España la iniciativa ha sido promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, plataforma que agrupa a 30 organizaciones del sector, y ha contado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Más información: www.comerciojusto.org 

PROGRAMA

12:00 Lectura del manifiesto del Día Mundial del Comercio Justo 2012

12:05 «molida» de café. Tienda ecológica de Besana, av. Jose Hierro 92, local 33.

12:10 Degustación de Café de Nicaragua ESPANICA

Presentación: Cuaderno-informe del café. Diagnóstico sobre el comercio justo en Rivas (mayo 2012).

Últimas noticias / Participación ciudadana

Últimos vídeos / Participación ciudadana

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR