El 12 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental, una efémeride que Rivas celebra recordando su programa municipal de educación ambiental, cuyas actividades se aglutinan principalmente en el centro de recursos Chico Mendes, en la calle del Enebro s/n.
Esta instalación toma su nombre del activista brasileño Francisco Alves Mendes. Defensor de los derechos de los caucheros y activista por el cuidado del medio ambiente, fue asesinado en 1988, en una ciudad de la amazonía brasileña, por unos latifundistas.
El centro Chico Mendes de Rivas se dedica a introducir la conciencia ambiental desde la escuela a la ciudadanía para otorgar una visión integrada de las personas dentro de la naturaleza, «intentando eliminar las barreras aprendidas que nos separan de ella», explican sus responsables.
Esta misión la desarrollan a través de dos vías:
* Llevando a la ciudadanía al campo de una forma naturalizada a través de rutas, vías, y talleres.
* Llevando el campo a las ciudades a través de actividades en colegios y zonas públicas, e introduciendo el verde en la estructura de la ciudad.
«EL Chico Mendes es una pieza clave que complementa el cerebro de la ciudad, otorgándole una visión sostenible, medioambiental y natural a una ciudad en expansión», añaden.
ACTIVIDADES
COLEGIOS
Se trabaja en el apoyo a los centros educativos del municipio en dos líneas.
– Programa de Actividades Ambientales: acciones puntuales que cubren las temáticas de conocimiento del Parque Regional del Sureste; residuos y sostenibilidad ambiental.
Se trabaja desde Infantil hasta Bachillerato con los proyectos de Escuela Verde, caminos y huertos escolares, consumo responsable y el programa Rivas por la Paz.
Los proyectos de caminos y huertos escolares son los más solicitados por los centros educativos.
La iniciativa de los huertos cuenta con la participación de 14 escuelas infantiles y colegios. Algunos llevan años trabajando en la creación de espacios verdes, y poco a poco se está iniciando el trabajo en red, en el que los más veteranos sirven de inspiración para los nuevos.
También ha habido colaboración entre centros que han creado fuertes lazos de trabajo. Tres colegios participan en la actividad de caminos escolares, que busca una movilidad sostenible, facilitando y favoreciendo la autonomía infantil.
En este proyecto están implicadas las concejalías de Educación, Seguridad Ciudadana, Mantenimiento y Medio Ambiente.
OCIO PARA LA CIUDADANÍA
Las familias disfrutan de jornadas y talleres educativos cuyo objetivo es acercar el entorno para concienciar sobre la importancia de su cuidado, contribuyendo a la construcción de una ciudad más amable y sostenible.
COMPOSTAJE
Uno de los proyectos pioneros de Rivas es el compostaje apoyado por la educación ambiental. Así se interviene en la sensibilización de la ciudadanía en el desarrollo de hábitos de consumo más sostenibles, en el compromiso de la reducción de residuos y en la participación por un objetivo común de mejora del entorno.
Todo ello combinado con el apoyo técnico y humano como elementos facilitadores del proyecto.
HUERTO
Una de las líneas de trabajo del Chico Mendes es la de fomentar la participación y el aprendizaje en proyectos de huerto ecológico, tanto en el ámbito de los centros educativos como en las actividades para la ciudadanía.
El objetivo de los proyectos de huerto se basa en apostar por la metodología ecológica en la agricultura, creando espacios de aprendizaje colectivo, facilitando de esta manera herramientas de participación para la mejora del entorno, tanto en el caso de la comunidad educativa como en el de la ciudadanía en general.
En la actualidad, además de en los centros educativos, desde el Chico Mendes se trabaja en actividades del programa Huerto en familia y en el curso de huerto ecológico para adultos.