NOTICIAS

Nuevo gobierno de unidad en Rivas

Nuevo gobierno compartido encabezado por los dos partidos más votados en las elecciones de 2015. Somos Rivas y Rivas Puede representan a casi la mitad del electorado.

Nuevo gobierno de unidad en Rivas

Texto: José L. Corretjé.

Rivas está acostumbrada a tener gobiernos compartidos. Así ha sido en 24 de los 38 años de su historia democrática. Y así es de nuevo desde el 11 de mayo. A partir de ahora, un equipo de seis mujeres y seis hombres guiarán, junto al alcalde, Pedro del Cura, el destino de un municipio que votó mayoritariamente a las fuerzas políticas que representan.

Ambas formaciones, Somos Rivas (integrada por la coalición de IU, Equo y Somos Rivas) y Rivas Puede (partido local vinculado a Podemos), lograron el 47’67% de los votos válidos, casi la mitad de los sufragios registrados en las últimas elecciones municipales celebradas en 2015.

Uno de los rasgos que caracteriza a este nuevo Gobierno es su carácter paritario. En la Junta de Gobierno Local, que es el principal órgano del Ayuntamiento junto al Pleno, se sentarán cinco concejalas y tres concejales, más el alcalde. Además, los departamentos de gestión municipal estarán, a partir de ahora, encabezadas por doce ediles de las dos formaciones gobernantes.

El Ejecutivo de Rivas cuenta desde mayo con cinco áreas de coordinación de las que dependerán 21 concejalías y las dos empresas públicas (Rivamadrid y la Empresa Municipal de la Vivienda). Al equipo actual de Somos Rivas se le suman seis ediles de Rivas Puede: José María Álvarez, Vanesa Millán, Antonio Flórez, Carla de Nicolás, Dori Fernández y Miguel Quesada, que están asumiendo progresivamente sus funciones.

«Gracias a la alianza que se ha alcanzado atenderemos de un mejor modo, primero a nuestra prioridad, que es el gobierno de Rivas, pero también enseñaremos el camino que hay que seguir para que la unión de la izquierda se convierta en una referencia fuerte para lograr un cambio de gobierno en la Comunidad de Madrid», reflexiona Pedro del Cura. Para luego aclarar: «La acción de gobierno no se va a ver afectada por las novedades anunciadas puesto que la transición de responsabilidades está perfectamente programada y acordada».

Del Cura señala que con la entrada de un nuevo grupo de personas «se va a potenciar la dedicación a las labores específicas que exige cada concejalía, en un momento en el que se multiplican los retos para atender a una ciudad que no para de crecer».

CONSENSO EN EL ECUADOR

Este acuerdo se plasma en el ecuador de la legislatura. El 13 de junio de 2015 se constituyó el primer Gobierno que entonces estaba formado por siete ediles de Somos Rivas.

En aquellas elecciones municipales, las últimas celebradas hasta la fecha, ambas formaciones fueron las dos candidaturas más votadas: Somos Rivas obtuvo un 24’42% de los sufragios y siete ediles, mientras que Rivas Puede logró 23’23% y 6 representantes en el Pleno.

«El acuerdo llega gracias a la sintonía alcanzada en las negociaciones sobre las cuestiones centrales en la acción de gobierno de la ciudad, y se explica también en la evolución de las relaciones de Izquierda Unida, Equo y Podemos al frente de los gobiernos del cambio y en las alianzas a nivel regional y estatal», ha explicado Curro Corrales, portavoz de Somos Rivas.

Por su parte, José María Álvarez, portavoz de Rivas Puede, se ha congratulado «del paso adelante que hemos dado para configurar un gobierno de unidad popular que se da aquí ahora, pero que también va a ser referencia fuera de Rivas».

Las prioridades que se marca este nuevo Gobierno, el decimocuarto que tiene Rivas en las casi cuatro décadas que han transcurrido desde el primer alcalde democrático, se centran en la mejora y modernización de los servicios públicos; en atraer al municipio la instalación de nuevas empresas que generen empleo entre la población; seguir atendiendo a las familias más golpeadas por la crisis y el desempleo; mejorar los mecanismos de participación de la ciudadanía; y exigir ante la Comunidad de Madrid y el Gobierno central que Rivas cuente con un mejor transporte, atención sanitaria y acceso a servicios que ya tienen otras localidades de la región.

La estructura de organización de las diferentes tareas del Gobierno municipal se mantiene con ligeras modificaciones respecto a la que ha venido funcionando desde julio de 2015.

Así se establecen cinco áreas de coordinación:

Área de Ciudad Sostenible y Territorio (José Mª Álvarez), de la que dependen las concejalías de Política Territorial y Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad Sostenible y Residuos y de Mantenimiento de la Ciudad.

Área de Presidencia y coordinación institucional (Curro G. Corrales): Recursos Humanos, Presidencia y Cooperación y de Seguridad Ciudadana. Área de Igualdad y Derechos Sociales (Aída Castillejo): Servicios Sociales, Mayores, Diversidad Funcional, Mujer y Políticas de Igualdad, Infancia y Juventud y de Educación.

Área de Servicios a la Ciudadanía (Vanesa Millán): Cultura y Fiestas, Deportes, Salud y Consumo, Participación Ciudadana y Coordinación de los barrios Oeste, Centro y Este.

Área de Economía e Innovación (Sira Rego): Hacienda, Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores.

AVANCES Y RETOS

De lo hecho en estos dos años caben resaltar algunos avances que se han logrado en este primer tramo de legislatura: como la construcción de un nuevo colegio público en el barrio de La Luna (después de ocho años de espera); la firma del Pacto Regional de la Cañada Real, que abre grandes expectativas respecto a la solución de un grave conflicto que lleva medio siglo abierto, o la progresiva reducción de la deuda financiera que en dos años (2016 y 2017) el Ayuntamiento prevé amortizar 25 millones de euros.

Si se mira al futuro más inmediato, el nuevo ejecutivo local deberá seguir peleando con el Ministerio de Fomento para que se construya un enlace con la M-50; con la Comunidad de Madrid para que dote a la ciudad con un centro de especialidades médicas, un nuevo centro de salud y un instituto público.

Tampoco hay que olvidar la reivindicación dirigida al Consorcio de Transportes, con la exigencia de que dignifique el servicio de Metro que cada día y cada noche deben sufrir los usuarios y usuarias de este medio de transporte público.

La lista de necesidades urgentes es interminable, pero también es cierto que la obligación de quienes gestionan la administración municipal ripense se concreta en hacer todo lo posible para los derechos de la ciudadanía hallen el mayor grado de respuesta posible.

Últimas noticias / Organización municipal

Últimos vídeos / Organización municipal

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR