Rivas ha puesto el nombre de Charlie Hebdo al parque público que se sitúa frente al auditorio Miguel Ríos y junto a una escultura de Agustín Ibarrola. Se trata de un homenaje a la revista satírica francesa y sus profesionales, que sufrieron un brutal atentado el pasado 7 de enero, además de un llamamiento a la libertad de expresión y la tolerancia.
En el acto homenaje, celebrado el jueves 19 de febrero, han intervenido el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y la cónsul general de la República de Francia, Christine Toudic. La inauguración dio paso a una mesa de debate y análisis que ha contado con representantes de revistas hermanas de ‘Charlie Hebdo’ en España, como ‘El Jueves’ y ‘Mongolia’.
El acto ha comenzado con un minuto de silencio en homenaje a las 12 víctimas mortales y diez heridos que dejó el atentado criminal perpetrado contra la redacción de la revista. De las personas asesinadas, cinco de ellas eran conocidos dibujantes de la publicación satírica. Después han seguido palabras de recuerdo a las víctimas pronunciadas por los representantes de Rivas y Francia. Por último, se ha descubierto una placa con el nombre de ‘Charlie Hebdo’.
«Nuestra democracia necesita la libertad como los seres vivos necesitamos el oxígeno. Nadie puede ni debe impedir que la cultura haga su trabajo, ni que el humor haga el suyo», ha subrayado el primer edil, quien, citando el prólogo que escribió George Orwell, en 1945, para su ‘Rebelón en la granja’, ha recordado que «si la libertad significa algo, es el derecho a decirles a los demás lo que no quieren oír».
El parque que ahora adopta el nombre del semanario atacado se halla en el lateral de la rotonda de la Teja -donde se levanta, a su vez, una escultura de Agustín Ibarrola-, en la confluencia de las avenidas de Ángel Saavedra y de Juan Carlos I con la de Aurelio Álvarez; al lado del auditorio municipal Miguel Ríos.
Tras la inauguración, los asistentes se han trasladado a pie hasta el edificio de camerinos del Miguel Ríos, donde ha tenido lugar la mesa redonda ‘La sátira y la libertad de expresión como instrumento de maduración social’. El debate, presentado por el edil ripense de Cultura y Educación, Curro Corrales, ha contado con la presencia de Marcos Tizón, de la escuela del humor de Rivas; Eduardo Galán, de la revista ‘Mongolia’, y Juanjo Cuerda, de ‘El Jueves’.
La decisión de dedicar un espacio público del municipio al semanario satírico francés llegó a la mañana siguiente los atentados, el 8 de enero, cuando el alcalde comunicó este paso por carta al embajador de Francia en España, Jérôme Bonaffont.
En Rivas (81.000 habitantes), numerosos periodistas y escritores dan nombre a diferentes arterias de la localidad. Además, es conocida la zona del barrio del cómic, que cuenta con calles con nombres como ‘La 13 Rúe del Percebe’, ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Botones sacarino’, ‘Astérix y Obélix’ y ‘Capitán Trueno’, entre otros.