José Masa, alcalde de Rivas Vaciamadrid, uno de los tres municipios afectados por el problema social en el que se ha convertido la Cañada Real, ha mostrado su malestar ante la estrategia asumida por el responsable regional de este tema, Salvador Victoria, para solucionar este conflicto.
Victoria adelantó ayer el martes a los medios de comunicación datos inexactos, al menos en el caso de Rivas, sobre el censo de la población y construcciones existentes, y el miércoles por la mañana se reunió con cuatro asociaciones de vecinos defensores de la legalización de las edificaciones que se levantan en lo que fue un espacio protegido.
«Nos ha sorprendido sobremanera cómo el consejero Victoria ha incumplido la palabra que nos dio en la reunión que tuvimos con él, el pasado 7 de noviembre, respecto a dar prioridad a la constitución de la mesa institucional», ha asegurado el primer edil de Rivas.
MESA DE REPRESENTACIÓN INCOMPLETA
Hay que recordar que dicha mesa tiene que estar compuesta por representantes de las administraciones implicadas en la solución del conflicto. Esto es: los tres ayuntamientos con Cañada en su término municipal (Madrid, Coslada y Rivas), Comunidad de Madrid, Delegación de Gobierno.
Por otro lado, desde el Ayuntamiento ripense se rechaza que a quién primero escuche la Comunidad de Madrid sea a quienes han generado el problema. En la reunión del miércoles por la mañana con el consejero han estado presentes colectivos denunciados por hacer de intermediarios en el cobro de enganches ilegales de electricidad y agua.
El Ayuntamiento ripense se rechaza que a quién primero escuche la Comunidad de Madrid sea a quienes han generado el problema.
Frente a la sugerencia planteada por las asociaciones de la Cañada a la Comunidad de Madrid para que se les permita abonar el IBI en los municipios donde levantan sus edificaciones, el Consistorio de Rivas ha manifestado su decisión firme de no reconocer, tal y como lo ha hecho hasta ahora, a estas personas su intención de cobrar el IBI, ya que eso serviría para refrendar un derecho que no está amparado por la Ley.
De igual modo, «el Ayuntamiento de Rivas no renuncia a su obligación de aplicar sanciones por irregularidades urbanísticas», ha aclarado Fausto Fernández, concejal de Urbanismo. Fernández ha remarcado, por otro lado, que los datos facilitados por la Comunidad de Madrid a los medios de comunicación y que hacían referencia al censo del Cañada Real en Rivas «están plagados de inexactitudes, por no decir de errores manifiestos que hubieran sido fácilmente subsanados si se hubieran dirigido a este Ayuntamiento para preguntarnos».
«Nos parece muy grave que a la reunión del miércoles», afirma José Masa, «no se haya invitado a otros colectivos afectados, como los vecinos y vecinas de Covibar (barrio de Rivas próximo a la Cañada) que llevan años sufriendo las consecuencias de un espacio marcado por la ilegalidad urbanística y los hechos delictivos».
Por último, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid insiste en la urgencia de convocar a la Mesa Institucional en la que, las instituciones integrantes deberán acordar los realojos de las personas con especial necesidad social, el derribo de todas las viviendas ilegales, la erradicación de los focos de delincuencia y la recuperación de la Cañada Real y su transformación en una vía verde, algo que nunca debió dejar de ser.
*****
- Ver reportaje emitido por RTVE: La Cañada, un problema muy real