DOMINGO 19 NOVIEMBRE / 12.00. Auditorio Pilar Bardem. 6 euros. + 6 años. Venta: web entradas.rivasciudad.es y taquilla los jueves y viernes (18.00-20.00) y días con función desde una hora antes.
La compañía vasca Gorakada desembarca en el auditorio Pilar Bardem con una historia de mares y cachalotes en clave de comedia: la adaptación teatral libre de la célebre novela ‘Moby Dick’ (de Herman Melville, 1851), donde los arpones son sustituidos por la música de violín y acordeón.
Se trata del tercer espectáculo que se puede disfrutar en Rivas gracias a la adhesión al programa estatal cultural PLATEA, que promueven el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Se trata de un montaje «pensado para todos los públicos a partir de 6 años, en el que no hemos pretendido más que atisbar la inmensidad de esta obra maestra de la literatura universal. Resultaría absurdo, e incluso ridículamente pretencioso, tratar de trasladar la totalidad de esta novela al escenario, sin embargo nada nos impide proponer un juego en el que la imaginación es nuestro aliado para recrear ante los ojos de nuestros jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra», explica el director de la obra, José Carlos García.
«Todo se materializará en la mente del público gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville», prosigue.
La historia es conocida: Ismael se embarca en el Pequod, barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas. Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del capitán Akab contra Moby Dick, la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
FICHA ARTÍSTICA:
AUTORÍA: compañía Gorakada y Julio Salvatierra. DIRECCIÓN: José Carlos García. INTÉRPRETES: Aritza Rodríguez, José Cruz Gurrutxaga y Eriz Alberdi. DIRECCIÓN MUSICAL, COMPOSICIÓN Y VIOLÍN EN ESCENA: Fran Lasuen. ACORDEÓN DIATÓNICA EN ESCENA Y TEMA ‘MOBY VALS’: Unai Laso.