NOTICIAS

Hay salida: músicos ripenses sin ‘compañía’

Las compañías discográficas han dejado de ser el único camino hacia una carrera musical. En Rivas se experimentan nuevas formas de distribuir canciones.

Hay salida: músicos ripenses sin 'compañía'

Texto: Emilio Silva

El mercado de la música se ha transformado radicalmente en los últimos años. Los cambios tecnológicos, las descargas, las nuevas formas de financiación y las nuevas posibilidades de comunicación, abren nuevas opciones a quienes quieren difundir sus canciones.

Entre los músicos y bandas de Rivas esas transformaciones han calado hondo. Hay quienes graban sus discos de forma autodidacta, quienes recurren al crowdfunding o quienes manejan las nuevas posibilidades de distribución a través de Internet y consiguen ser escuchados a miles de kilómetros.

Miguel Ángel Vera es uno de los miembros de la banda Helix Nébula, un grupo de death metal melódico, que ha grabado su último disco de forma autodidacta: «He montado en casa un mini estudio de grabación. He hecho un cursillo y he utilizado algunos tutoriales para aprender y el resultado nos ha dejado muy sorprendidos por su calidad».

De forma casi autodidacta el grupo, en estos tiempos de cambios, controla todo su proceso productivo, desde la composición hasta la distribución de su música. «Distribuimos nuestras canciones de forma gratuita en Internet y eso nos abre la posibilidad de que nuestra música llegue a mucha más gente y mucho más lejos».

Bako es un cantante de hip hop ripense, con una carrera reconocida a sus espaldas. Para poder grabar su último disco, junto a DJ Pache, recurrió a una plataforma de crowdfunding, un lugar en el que se consigue la participación de mucha gente que pone pequeñas cantidades económicas para que salga adelante un proyecto que le interese. «Decidimos acudir a esa forma de financiación para grabar un buen disco», explica.

«Lo que se hace es dar incentivos, a quienes participan con su financiación en el proyecto, que van desde ofrecer una descarga gratis del disco, hasta camisetas o entradas en conciertos». En su caso, quienes querían cofinanciar el proyecto tenían la posibilidad de hacer aportaciones que iban desde 7 hasta 500 euros. El total que querían recaudar era de 4.000 euros y consiguieron algo más.

«Conseguimos 750 euros más que nos sirvieron para poder pagar algo a la gente que hizo las fotos y los diseños de las camisetas. Eso ha sido un gustazo porque habían colaborado de forma desinteresada».

La banda de rock Mr. Willfred también ha recurrido al crowdfunding para sacar adelante su último trabajo. Manu, uno de sus componentes, explica las razones. «Esta forma de financiación nos permite mucha independencia porque todas las decisiones son nuestras. Antes, si lograbas un contrato con una compañía, te podía imponer muchas cosas que iban desde la estética del grupo hasta la producción de su música. Pero ahora vamos a poder hacerlo tomando todas las decisiones y eso se lo tenemos que agradecer a los casi 300 mecenas que nos han ayudado», enfatiza.

En su caso, también han superado la cantidad que habían presupuestado. «La gente ha sido muy generosa con nosotros y todo el excedente que haya lo vamos a dedicar a mejorar el vídeo clip de lanzamiento del disco».

La banda Kon 1 Par ha grabado un disco con sus propios medios. Adrián explica cómo ha sido. «El batería del grupo es técnico de sonido y eso nos permitió hacer una buena grabación en el local de ensayo. Tener un ordenador y una buena tarjeta de sonido lo permite».

Después cuelgan sus canciones en Internet, alguna con un vídeo en el que se incluye su música y fotografías de sus actuaciones y trabajan por darse a conocer. «Nuestro principal objetivo es que nuestra música llegue a la gente. Hemos hecho 100 copias de un CD que vamos regalando en los conciertos o utilizando para la promoción, pero nuestra música es totalmente accesible en Internet».

El de Gonzalo Crespo es un caso diferente, porque compone música electrónica y lo hace en solitario. «Desde muy pequeño me he dedicado a esto; mientras mis amigos pedían que les regalaran consolas de videojuegos yo quería sintetizadores», explica.

Su música la distribuye a través de diversas plataformas. «Tenía catorce años cuando firme un contrato con la distribuidora la Cúpula Music. Así que la música que hago se puede descargar desde Itunes o Juno. De todas formas aquí se compra muy poca música online. Pero algunas voy vendiendo».

Todos ellos manejan además herramientas de promoción con las que darse a conocer. Redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter les permiten llegar a más gente y tener hasta sus propios ‘medios de comunicación’. Hacen música sin compañía (discográfica) en un universo repleto de posibilidades.

Últimas noticias / Infancia

Últimos vídeos / Infancia

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR