NOTICIAS

Día mundial de la visibilidad lésbica: los amores no heterosexuales

Miércoles 28 de abril: charla de la historiadora Tatiana Romero (17.00) y taller con la enfermera comunitaria Marta Fernández (18.00).

Día mundial de la visibilidad lésbica: los amores no heterosexuales

MIÉRCOLES 28 ABRIL / 17.00-19.00. Casa de Asociaciones del barrio Oeste.
Con inscripción en el correo diversidadlgtbi@rivasciudad.es

El 26 de abril es el Día mundial de la visibilidad lésbica. Rivas se suma a esta efeméride reivindicativa organizando una jornada el miércoles 28 centrada en los deseos de las mujeres no heterosexuales (17.00-19.00, Casa de Asociaciones del barrio Oeste). La cita se divide en dos charlas:

MIÉRCOLES 28 ABRIL:
17.00-18.00. ‘AUTOEROTISMO Y DESEO BOLLO’.
Tatiana Romero: historiadora y activista lesbiana.

18.00-19.00. TALLER SOBRE SALUD SEXUAL EN MUJERES NO HETEROSEXUALES.
Marta Fernández: enfermera comunitaria. Abordará la prevención y la salud sexual en las relaciones entre mujeres (18.00-19.00).

“Con esta actividad queremos generar un espacio propio para hablar de los amores lésbicos”, explican desde la Fundación Triángulo, organizadora de la propuesta, en la que colabora la Concejalía de Feminismos y Diversidad del Ayuntamiento.

Además, habrá una mesa con materiales educativos en papel, material de profilaxis y alguna sorpresa más que de manera gratuita podrán ser recogidos al inicio, durante y cuando finalice la actividad. Se trata de una actividad gratuita, con aforo limitado siguiendo las recomendaciones frente al Covid-19. Para solicitar invitación, escribir al correo diversidadlgtbi@rivasciudad.es

Últimas noticias / Feminismos, mujeres y LGTBI

Últimos vídeos / Feminismos, mujeres y LGTBI

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR