NOTICIAS

Mercedes Sánchez Sáinz presenta su libro ‘Pedagogías queer’

La investigadora y profesora universitaria aborda por qué no existe una educación neutra en cuanto a identidades (miércoles 16, 18.00).

Mercedes Sánchez Sáinz presenta su libro ‘Pedagogías queer’

MIÉRCOLES 16 DICIEMBRE / 18.00-20.00. Ayuntamiento: sala Pedro Zerolo. Con inscripción en el correo diversidadlgtbi@rivasciudad.es

Mercedes Sánchez Sáinz, investigadora, doctora en Educación y licenciada en Pedagogía, presenta el miércoles 16 de diciembre, en Rivas, su libro ‘Pedagogías queer. ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?’, una obra publicada en 2019 que habla de la necesidad de transformar la educación formal hacia un modelo más inclusivo.

Se trata de la última propuesta de tres del pequeño ciclo de encuentros sobre la diversidad, organizado este otoño por la Concejalía de Feminismos y Diversidad y la Fundación Triángulo: empezó el 3 de noviembre con la charla ‘De lo trans a lo laboral’ (participaron varias ponentes) y siguió el 1 de diciembre con la enfermera comunitaria Marta Fernández (‘VIH con perspectiva de género’, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA).

Sánchez Sáinz aborda en su obra lo queer [raro, en inglés]: “No existe una educación neutra. Y educar en la neutralidad implica perpetuar un valor hegemónico que provoca mucha violencia a un montón de gente. Me centro en el empoderamiento en lo raro, por lo que no está dentro de la norma. Lo que se pretende es desdibujar los márgenes de la norma y difuminar la hegemonía para dar a cada identidad su parcela de visibilidad, pues la escuela es para todo el mundo y es necesario visibilizar todas las realidades y dar una respuesta a todas las realidades”.

La investigadora ha dado clases en la universidad desde 1999. Ha ejercido en gabinete propio apoyando a alumnado con diversidades funcionales como profesora de oposiciones y dando clase en primaria. Ha participado en 16 proyectos de investigación, en cinco de innovación para la mejora de la calidad docente y en uno de cooperación al desarrollo. Ha escrito más de 60 publicaciones (artículos, libros capítulos de libros, artículos en revistas indexadas, aportaciones a congresos…), dirigiendo múltiples trabajos de fin de máster y dos tesis doctorales. Y ha sido cocreadora de la primera Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género (UCM) de una universidad del territorio español.

DECONSTRUIR
Hasta ahora, ha publicado tres libros: ‘Pedagogías queer’ (de 2019, y con el que viene a Rivas), ‘Somos como somos. Deconstruyendo y transformando la escuela’ (2016) y ‘Diversidad e inclusión educativa. Aspectos didácticos y organizativos’ (2013).

Últimas noticias / Feminismos, mujeres y LGTBI

Últimos vídeos / Feminismos, mujeres y LGTBI

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR