- Inscripciones, del 9 al 13 de noviembre, aquí.
El Aula Abierta de Mujeres, el espacio para la formación y el encuentro que promueve cada curso la Concejalía de Feminismos y Diversidad, anuncia su programación para 2020-2021. Las solicitudes se realizan del lunes 9 (desde las 10.00) al viernes 13 de noviembre a través de la web inscripciones.rivasciudad.es o en el teléfono 91 666 68 66 (lunes a jueves: 10.00-14.00 o 17.00-19.00; viernes, 10.00-14.00).
Algunos talleres se imparten presencialmente [en el Área Social del Parque de Asturias, la Casa de Asociaciones o el polideportivo Cerro del Telégrafo]; otros, de manera online.
Los talleres del primer bloque cuestan 15 euros al trimestre (ver bonificaciones); el resto son gratuitos. Las plazas se conceden por orden de llegada.
15 EUROS AL TRIMESTRE:
– DESARROLLO CORPORAL:
1. RELAJACIÓN: CUIDADO DE LAS EMOCIONES A TRAVÉS DEL CUERPO
Taller para cuidarse más y mejor, a través de la respiración, la relajación y otros ejercicios.
Jueves: 10.00-12.00 / 12.00-14.00 / 16.00-18.00. Sala 4-5 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste. Tallerista: María Juárez.
Jueves: 18.30-20.30. Aula 2 del Área Social del Parque Asturias. Tallerista: María Juárez.
Viernes: 10.00-12.00. Sala de artes marciales del polideportivo Cerro del Telégrafo. Tallerista: Marta Gutiérrez.
2. ‘ESCUCHANDO MI CUERPO PARA CONOCERME MEJOR Y MEJORAR MI SALUD’
Especialmente indicado para mujeres con dolencias de movilidad. Ejercicios suaves y armónicos para entender malestares y aprender a aliviarlos.
Miércoles: 10.00-12.00. Sala de artes marciales del polideportivo Cerro del Telégrafo. Tallerista: Marta Gutiérrez.
3. AUTOCONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN CORPORAL
Para conocer mejor el cuerpo y su capacidad de expresión, acción y movimiento.
Miércoles: 12.00-14.00. Sala de artes marciales del polideportivo Cerro del Telégrafo. Tallerista: Marta Gutiérrez.
4. RITMO, ESPACIO Y MOVIMIENTO
Para mujeres que busquen expresarse a través del ritmo y el movimiento, realizando trabajos dinámicos, energéticos, juego y comunicación en grupo.
Viernes: 12.00-14.00. Sala de artes marciales del polideportivo Cerro del Telégrafo. Tallerista: Marta Gutiérrez.
5. AUTODEFENSA
Para potenciar las habilidades físicas y la capacidad de detectar y defendernos ante las agresiones.
Lunes: 16.00-18.00 / Miércoles: 17.00-19.00. Sala polivalente del polideportivo Cerro del Telégrafo. Tallerista: Edurne Casado.
– EMPODERAMIENTO DESDE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA:
6. PINTURA
Para desarrollar la capacidad artística, enriqueciendo el mundo emocional a través de las artes plásticas.
Martes, miércoles o jueves: 10.00-12.00. Aula 1 del Área Social del parque de Asturias. Tallerista: Aída García.
7. TEATRO
Teatro como medio de expresión y transformación personal y colectiva. Se participará en una actuación dirigida a la ciudadanía al final del curso.
Lunes: 12.30-15.00. Sala 4-5 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste.
Lunes: 17.30-20.00. Salón de actos del Área Social del Parque de Asturias.
Tallerista: Patricia Gomendio.
– EMPODERAMIENTO DESDE EL DESARROLLO PERSONAL Y LA REFLEXIÓN:
8. AUTOESTIMA CORPORAL Y EMOCIONAL
La comunicación es un proceso vital: aprender a comunicar lo que deseamos, lo que queremos y lo que pensamos puede ayudar a reforzar la autoestima.
Jueves: 10.00-13.00. Sala 1 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste.
Jueves: 16.30-19.30. Sala 6 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste.
Tallerista: Almudena Albi.
GRATUITOS:
9. CONSTRUYENDO NUESTRO BIENESTAR
“Una propuesta para revisar nuestros propios sistemas y redescubrir los recursos que albergamos. Todas deseamos que no hubiera distancia entre lo que nos gustaría hacer y lo que realmente hacemos”, dicen sus responsables.
Martes: 16.30-19.30. Sala 2 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste. Tallerista: Almudena Albi.
10. EXPERIENCIAS CREATIVAS. EL ARTE DE EXPERIMENTAR
Este taller parte del principio de las artes como agentes de cambio, herramienta para trasformar realidades individuales y colectivas. La vivencia de experiencias artísticas, escénicas, sensoriales, narrativas y simbólicas es fuente de sanación y motivación.
Martes: 16.00-19.00. Sala 3 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste. Tallerista: Patricia Gomendio.
11. POBLANDO NUESTRA EXISTENCIA. PUNTO VIOLETA DE LECTURA Y ESCRITURA FEMINISTA
Anual. Talleristas: Almudena Albi y Patricia Gomendio. Descubrir y recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible su trabajo en la literatura y combatir la discriminación sufrida a lo largo de la historia para tomar conciencia de la necesidad de gestionar el tiempo personal como un derecho y proyectarlo en microrrelatos, cartas, etc.
Martes: 10.30-13.30. Sala 3 de la Casa de Asociaciones Barrio Oeste. Talleristas: Almudena Albi y Patricia Gomendio.
– EMPLEO, PROMOCIÓN PROFESIONAL Y LIDERAZGO:
12. ¿NOS CUENTAS TU PROYECTO?
Encuentros de empoderamiento que pretende ser un espacio para mujeres que tengan un proyecto empresarial en planificación o desarrollo y quieran orientación.
Primer viernes de mes: 10.00-14.00. Aula del Centro de Iniciativas Empresariales (calle del Crsiol, 3). Talleristas: Patricia Gomendio.
13. DIGITALIZADAS: ‘ACÉRCATE A LAS TIC’
Potenciar el uso de las nuevas tecnologías e incentivar la participación de las mujeres.
Primer y tercer lunes demes: 10.00-14.00. Aula del Centro de Iniciativas Empresariales (calle del Crisol, 3). Talleristas: Aida García Corrales.
– CONCILIACIÓN, CORRESPONSABILIDAD Y USO DEL TIEMPO:
14. ¿QUIÉN HACE QUÉ?
A través de la creación de pequeños guiones y videos, se pretende abrir un espacio creativo que nos permita reflexionar y entender el concepto de conciliación junto con otros conceptos fundamentales como la corresponsabilidad y la gestión del tiempo.
Primer jueves de mes: 16.00-20.00. Área Social del Parque de Asturias. Tallerista: Patricia Gomendio de FAYDU