Noviembre destaca por la celebración del Día Internacional contra la violencia a las mujeres que se celebra el 25 para conmemorar el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas asesinadas en 1960 por la policía secreta del dictador Trujillo en la República Dominicana.
MIÉRCOLES 23
La proyección del documetal ‘Nagore’ el miércoles 23 y un coloquio con su directora, Helena Taberna, es uno los actos previstos este año para conmemorar el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
La cita es a las 19.00 en el salón de actos del centro cultural Federico García Lorca.
Sinopsis: NAGORE gira en torno a la muerte violenta de la estudiante de Enfermería Nagore Laffage a manos de un residente en psiquiatría de la Clínica Universitaria de Pamplona, durante las fiestas de San Fermín de 2008. El documental cuenta con la participación de la madre de Nagore, Asun Casasola, una auténtica «madre coraje» que constituye el hilo conductor del relato. El largometraje recoge los testimonios de familiares y amigos de la víctima, así como los puntos de vista de las diversas partes implicadas en el proceso judicial: el fiscal, los abogados de ambas partes y representantes de colectivos contra la violencia de género, entre otros. La película contiene además un interesante material de archivo, las imágenes de la reconstrucción del crimen con el acusado y diversos fragmentos del juicio, que fue seguido en directo por numerosos medios de comunicación en toda España. Más información sobre el largometraje en la Web de la obra.
*****
JUEVES 24
CHARLA COLOQUIO (19.00)
«Cómo detectar las conductas de un agresor». A cargo de Yolanda Espinosa de
los Monteros, experta en Coaching. Organiza el coloquio la asociación Intertiempo en el salón de actos de la Casa de Asociaciones.
*****
VIERNES 25
TRATAMIENTO DE GÉNERO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (10.00)
Jornada sobre el tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación. Sesión de trabajo sobre el uso del lenguaje y la elaboración de la información desde una perspectiva de género. Dirigido a medios de comunicación locales.
Coordina: Pilar López Díez. Doctora en Ciencias de la información, periodista, colaboradora en diversas cadenas de TV y radio. Experta en el abordaje de la información
desde un enfoque de género.
CONCENTRACIÓN EN EL CONSISTORIO (12.00)
Colectivos, organizaciones, asociaciones y ciudadanía participan en una concentración en la puerta del Consistorio. Este acto está precedido por la concentración que todos los lunes primeros de mes se realiza en la puerta del metro Rivas-Urbanizaciones.
Además de estas iniciativas, se organizan talleres en los institutos, dirigidos a jóvenes y adolescentes. Una parte de ellos versan sobre nuevas formas de violencia sexual y están coordinados por la asociación de asistencia a mujeres violadas (CAVAS). La otra parte lleva el lema ‘No sólo duelen los golpes’ y en ellos se sale de la violencia para trabajar con ella a través de la interactuación
CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL SOL (19.00)
Organizado por diferentes colectivos asociativos y organizaciones. Se dispone de un autocar para trasladar a la concentración a los y las ripenses interesadas en participar en la concentración. La salida: Glorieta del Parque de Asturias, a las 18.00.
*****
LUNES 28
ESPECTÁCULO TEATRAL PUÑETAZOS DE AMOR (20.00)
La compañía teatral Luna de Caramelo teatro visibiliza a través de la obra ‘Puñetazos de Amor’ las diferentes formas de violencia que se ejerce sobre las mujeres.
En el centro cultural Federico García Lorca. La actividad la organiza la asociación en lucha contra los malos tratos Andrea. R. González.
- Galería fotográfica que recoge el testimonio de mujeres ripenses: aquí