NOTICIAS

‘Una nueva forma de hacer ciudad: agendas urbanas’, con Marta Lora-Tamayo

Comienza un nuevo ciclo de conferencias ‘El mundo en que vivimos’ el jueves 13 de marzo, con la catedrática de Derecho Administrativo (18.30, en el Cerpa).

‘Una nueva forma de hacer ciudad: agendas urbanas’, con Marta Lora-Tamayo
La catedrática de Derecho Administrativo Marta Lora-Tamayo Vallvé.

Comienza un nuevo ciclo de conferencias ‘El mundo en que vivimos’, que cada curso organiza la Concejalía de Educación en colaboración con la Universidad de Educación a Distancia (UNED) de Rivas. Esta primavera se imparten tres charlas, la primera el jueves 13 de marzo.

Como siempre, en el salón de actos del Centro de Educación y Recursos para Personas Adultas (Cerpa), situado en la calle de los Picos de Urbión, 29.

1. ‘UNA NUEVA FORMA DE HACER CIUDAD: AGENDAS URBANAS Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA’

MARTA LORA-TAMAYO VALLVÉ
Jueves 13 marzo / 18.30. Salón de actos del CERPA.

Marta Lora-Tamayo Vallvé es catedrática de Derecho Administrativo de la UNED. En su charla aborda el proceso de agendización del territorio (la Agenda 2030) que, desde una perspectiva internacional y nacional, “está propiciando nuevos modelos de gobernanza en la ciudad que coadyuvan a la sustanciación de formas de hacer ciudad más participativas y concertadas con la ciudadanía, la sociedad civil”. La ponencia trata de sintetizar el panorama internacional, nacional y local que está propiciando esta nueva forma de hacer ciudad.

Lora-Tamayo, máster en Ordenación del Territorio y Urbanismo (1995), dirige actualmente la Cátedra UNED-Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y el Máster en Políticas de Suelo y Desarrollo Urbano Sostenible. Su trayectoria docente e investigadora se ha centrado principalmente en el derecho urbanístico desde una perspectiva histórica y comparada que conduce a su tesis doctoral ‘Urbanismo de obra pública y derecho a urbanizar’ (2002).

Entre sus artículos y monografías, destacan ‘Urbanismo y derecho de propiedad en Estados Unidos’ (2013), ‘La europeización del territorio’ (2017), ‘Derecho urbanístico y medio ambiente: hacia el desarrollo urbano sostenible’ (2009).

Lora-Tamayo es también miembro de la Asociación Planning Law and Property Rights (PLPR), del Colegio Nacional de Jurisprudencia Urbanística (CNJUR) y de la International Platform of Experts in Planning Law.

 


2. ‘ENVEJECIMIENTO ACTIVO: FACTORES DE PROTECCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO’

CARMEN DÍAZ MARDOMINGO
Miércoles 9 abril / 18.30. Salón de actos del CERPA.

Vivimos más años y, en la mayoría de los casos, con buena salud. Sin embargo, existen enfermedades ligadas al envejecimiento, como el alzheimer, que ocasionan la pérdida de capacidades y autonomía. Llega una nueva charla del ciclo de conferencias ‘El mundo en que vivimos’, con la profesora de Psicología en la UNED Carmen Díaz Mardomingo, investigadora en el Grupo de Psicobiología de la Cognición (COGNI-UNED) y docente en cursos de postgrado sobre Gerontología y Neuropsicología.

En su ponencia, ‘Envejecimiento activo: factores de protección del deterioro cognitivo’, explicará qué se entiende por envejecimiento activo y cómo se pueden desarrollar actividades protectoras para prevenir enfermedades como las demencias.

Por un lado, abordará los factores de protección que, como el aprendizaje a lo largo de la vida y el ejercicio físico, pueden incorporarse en los estilos de vida para contribuir a mantener en óptimas condiciones la memoria, el lenguaje, etc. Por otro, explicará cómo los factores de riesgo (el estrés o la soledad) pueden contribuir a desencadenar o agravar enfermedades que afectan a la cognición. En definitiva, se pretende dar a conocer e impulsar determinados estilos de vida que potencien la salud biológica, psicológica y social.

 


3. ‘ME ABURRO. HAZ PIS, CABALLITO’

JOSEFA ROS VELASCO
Jueves 8 mayo / 18.30. Salón de actos del CERPA.

Josefa Ros Velasco es profesora contratada doctora en ESIC University, doctora europea en Filosofía y Premio Nacional de Investigación en 2022. Ponencia para descubrir cómo define la ciencia el aburrimiento, al tiempo que se desmienten algunos de los más perniciosos mitos arraigados en nuestro imaginario colectivo sobre su experiencia (que si es necesario aburrirse, que si nos hace más creativos…).

Últimas noticias / Educación

Últimos vídeos / Educación

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR