El ciclo de conferencias ‘El mundo en que vivimos’ regresa al Centro de Educación y Recursos para Personas Adultas (CERPA) este otoño, con cuatro ponencias que organiza el Ayuntamiento, con la colaboración de la UNED. A lo largo de este ciclo, se abordarán diversos temas de actualidad e interés. Todas las charlas comienzan a las 18.30. El acceso es libre y gratuito. El CERPA se encuentra en la calle de los Picos de Urbión, 29.
‘Transformación del sistema político español: ¿cuánta polarización?’
Irene Delgado Sotillos, catedrática de Ciencia Política y de la Administración de la UNED.
Jueves 26 octubre / 18.30.
El sistema político español viene afrontando una serie de desafíos de singular envergadura. Cambios en el comportamiento político de los ciudadanos, en los propios partidos políticos y en las instituciones representativas atestiguan un escenario político en continuo dinamismo. El diagnóstico de esta transformación requiere detenerse en el análisis del comportamiento de los españoles en los procesos electorales más recientes, caracterizados por una elevada dosis de polarización, a la vez que exige evaluar sus consecuencias sobre la composición y el rendimiento del Parlamento, en definitiva, sobre el sistema y su dinámica política.
Doctora en Ciencia Política y diplomada en Social Science Data Analysis and Collection por la Universidad de Essex (Reino Unido), Irene Delgado Sotillos ha realizado estancias académicas y de investigación en universidades europeas y norteamericanas. Es autora de varias monografías científicas y de un buen número de capítulos de libros y artículos de revistas especializadas en estudios electorales, partidos políticos y parlamentos.
‘Celebración Picasso 2023: nuevas miradas en torno al genio del arte del siglo XX’
Genoveva Tusell, profesora de Arte Contemporáneo del Departamento de Historia del Arte de la UNED.
Jueves 16 noviembre / 18.30.
Este año se celebra el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso (1881-1973), el artista español más destacado del siglo XX. Su lenguaje expresivo, caracterizado por una libertad y una pluralidad de métodos y formas, marcó el desarrollo del arte del siglo XX y es una referencia continua para los artistas del siglo XXI. En esta conferencia se hablará de la obra de Picasso desde múltiples puntos de vista, destacando su visión integradora de la tradición cultural europea, su necesidad de evolución constante de los lenguajes artísticos, su obra maestra ‘Guernica’ como icono por la paz, o su repercusión en el arte actual.
Las investigaciones de Tusell -incluida su tesis doctoral- versan sobre el arte español del franquismo, las relaciones entre arte y política y la proyección internacional de los artistas en los años cincuenta y sesenta. Ha realizado estudios sobre las relaciones de Picasso y el franquismo, así como sobre la llegada del Guernica a España que se plasman en varias publicaciones, entre ellas el libro ‘El Guernica recobrado. Picasso, el franquismo y la llegada de la obra a España’ (editorial Cátedra).
Paralelamente, ha desarrollado una actividad como coordinadora y comisaria de exposiciones como ‘El Modernismo Catalán, un entusiasmo’ (Madrid, Fundación Santander Central Hispano, 2000), ‘Cinco artistas del grupo El Paso. Obra gráfica’ (Madrid, UNED, 2001), ‘En el tiempo de El Paso’ (Madrid, Centro Cultural de la Villa, 2003) o ‘Ignacio Zuloaga. Los talleres de Pedraza y Zumaia (1898-1945)’ (Girona, Fundació Caixa de Girona, 2005), además del estudio y catalogación de importantes colecciones artísticas como los óleos y dibujos de Daniel Vázquez Díaz pertenecientes a la Fundación Mapfre de Madrid o la asesoría artística para la exposición sobre Gregorio Marañón realizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (2010).
Su proyecto más reciente ha sido el comisariado de la exposición ‘Vuelta al revés del revés. España en la Bienal de Sâo Paulo’. en el Centro Niemeyer de Avilés y el Museo
de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sâo Paulo.
‘Súper inteligencias artificiales, loros estocásticos, chatGPT y otras criaturas fantásticas’
Julio Gonzalo, catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos y vicerrector adjunto de investigación y transferencia de la UNED.
Jueves 30 noviembre / 18.30.
La inteligencia artificial generativa ha invadido nuestras vidas, como antes lo hicieron otras revoluciones tecnológicas. Pero esta revolución es fundamentalmente distinta de las anteriores, al menos en dos cosas: la primera, que no solo cuestiona cómo hacemos las cosas, sino también quienes somos. Y la segunda, que por primera vez en la historia ni siquiera los inventores de la inteligencia artificial (IA) entienden bien cómo funciona o cuáles son sus capacidades. En esta charla explicaremos cómo la inteligencia artificial generativa imita nuestro pensamiento intuitivo, no nuestro pensamiento racional, cuáles son las consecuencias positivas y negativas de seguir este modelo, y por qué ni siquiera los expertos en IA se ponen de acuerdo sobre sus capacidades.
Julio Gonzalo es catedrático del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos, vicerrector adjunto de investigación y transferencia de la UNED, y director del centro de investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural y Recuperación de esta universidad. En la actualidad, sus intereses de investigación se centran en las metodologías de evaluación de sistemas de Inteligencia Artificial (trabajo por el que recibió un Google Faculty Research Award), en la detección y caracterización automática de contenidos tóxicos (las técnicas de propaganda en la difusión de narrativas estratégicas geopolíticas y el machismo en redes sociales) y en el estudio de los procesos creativos en relación con las capacidades de la Inteligencia Artificial generativa.
‘La necesidad de sentirse querido o cómo un apego seguro es el inicio de la salud mental’
Purificación Sierra García, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UNED.
Miércoles 13 diciembre / 18.30.
La salud mental comienza en los primeros años de vida. A lo largo de estos tres primeros años, el desarrollo biológico y psicológico del bebé es espectacular. Y entre los hitos más importantes de esta etapa de la vida, se encuentra la formación del apego. Se trata del primer lazo especial y específico entre el niño y sus padres que tiene características únicas y desde el que emerge en gran medida lo que seremos como seres psicológicos; cómo veremos a los demás; cómo nos relacionaremos con ellos; cómo afrontaremos el mundo y la vida.
La ciencia nos muestra cómo las experiencias afectivas y emocionales del niño con sus cuidadores principales durante los tres primeros años de vida, moldean su cerebro. Estas experiencias emocionales y afectivas son los ladrillos con los que se construye el Apego. No todas las experiencias y prácticas de crianza hacen sentir al bebé/niño seguro, comprendido y protegido. Una crianza/educación sensible que genere en el niño un apego seguro, parte del conocimiento y comprensión de las necesidades emocionales y psicológicas de los niños, que incluyen la ayuda a la regulación emocional.
El vínculo de apego es uno de los factores que se relacionan más consistentemente con el bienestar o el malestar emocional a lo largo de la vida y con su modelo de crianza cuando, años después, estos niños afronten la crianza de sus propios hijos e hijas. Por ello, es tan importante conocer y comprender, desde lo que nos dice la ciencia, qué es el vínculo de apego y cuál es su impacto en la salud y el bienestar mental de los niños de hoy que serán adultos mañana.
Purificación Sierra García es doctora en Psicología y Profesora Titular de Psicología del Desarrollo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su actividad docente (en Grado y Máster nacional e internacional), como investigadora y en el ámbito clínico, se centra fundamentalmente en el desarrollo, el apego y la parentalidad. Ha realizado estancias de formación, investigación e intervención con profesionales y padres en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario 12 de octubre.
Es vicepresidenta de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación (ASMI), asociación reconocida como de interés público y miembro del comité científico de la Alianza Hispanohablante para la Salud Mental Perinatal y de la Familia. También participa en varios grupos de investigación en diferentes universidades y del Instituto Mixto de Investigación (Instituto de Salud Carlos III). Es coordinadora del Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Autora y coautora de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, es colaboradora en varios protocolos de intervención en el ámbito de la neonatología.