La Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana las obras de acondicionamiento de la nueva sede de la Escuela Municipal de Música, que estará ubicada en el edificio de oficinas situado a las espaldas del centro cultural Federico García Lorca, junto al centro comercial Rivas Centro, y que fue adquirido por el Ayuntamiento por 1,4 millones de euros.
Las obras tendrán un coste de 6,5 millones de euros y afectarán a una superficie útil de 4.508,90 m2. Esta nueva sede de la Escuela Municipal de Música llevará el nombre del profesor Txema Cariñena Rubio, fallecido hace unos meses, y contará con aulas y salas de ensayo insonorizadas, una sala de conciertos polivalente con aforo para 300 personas, una biblioteca, fonoteca y una sala de estudios.
Esta importante inversión, incluida en la Agenda Urbana Rivas 2030 como proyecto motor, responde a una necesidad real de la comunidad educativa de la Escuela Municipal de Música, que requería de nuevos espacios y tenía incluso lista de espera. Con el nuevo edificio, será posible ampliar la oferta formativa de la escuela, que ahora cuenta con capacidad para mil alumnos y alumnas y que podrá incrementar en 300 plazas su oferta.
A lo largo del proceso de diseño del proyecto, el Ayuntamiento de Rivas ha contado con la comunidad educativa de la Escuela Municipal de Música, que conoce mejor que nadie las necesidades de la misma.
Los trabajos de acondicionamiento de este edificio tendrán una duración de 11,5 meses. Está previsto que las obras comiencen en agosto de 2025 y terminen en septiembre de 2026. La ubicación de este edificio servirá para reforzar el eje cultural que componen el centro cultural Federico García Lorca y el auditorio Pilar Bardem. Además, se trata de un entorno bien comunicado por transporte público.
RENATURA RIVAS: CHARCA DEL OLIVAR
El proyecto Renatura Rivas para la renaturalización del barrio Oeste avanza a buen ritmo. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy otro de los proyectos de intervención en la zona: la obra de fomento de la infraestructura azul, con un presupuesto que supera los 45.000 euros, que supone la recuperación y ampliación de la charca del Olivar de la Partija. Se prevé una actuación sobre una superficie de 1.900 m2 que se amplían en 650 m2 con respecto al área actual.
El proyecto Renatura Rivas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE – Next Generation.
PÉRGOLAS DE SOMBRA EN LOS COLES
El Ayuntamiento de Rivas instalará pérgolas de sombra en los patios de seis colegios públicos de la ciudad. Es otra de las decisiones adoptadas hoy por la Junta de Gobierno Local y que supone una inversión de 300.000 euros para el suministro y la instalación de estos elementos de sombreo, destinados a paliar las altas temperaturas de los espacios de recreo de los centros.
Esta primera inversión tendrá lugar en los colegios La Escuela, José Saramago, El Parque, Jarama, Hans Christian Andersen y Rafael Alberti. La medida sirve para combatir el sobrecalentamiento de los patios en los meses más cálidos del año, reduciendo así su temperatura ambiente, mejorando su confort térmico y mitigando las islas de calor.
Esta acción de mejora de los colegios públicos de Rivas nace de una de las propuestas ganadoras en el programa de Presupuestos Participativos de 2023.
ÁGORA RIVAS 2030
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la celebración, en el próximo mes de octubre, de Ágora Rivas 2030, unas jornadas de debate y reflexión con el objetivo de seguir mejorando Rivas con un eje transversal, que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las jornadas quieren ser un elemento más para la participación ciudadana en el diseño de la ciudad del futuro, abordando los retos a que se enfrenta y proponiendo mejores en ámbitos como la sostenibilidad, la inclusión social, la movilidad, la cultura o el medio ambiente.