NOTICIAS

La Sinfónica de Rivas Alma Mahler: ‘Scheherazade’, de Korsakov

La orquesta despide la temporada 2024-2025 con la obra del compositor ruso y piezas breves de Borodin, Boulanger y Tchaikovsky (sábado 7 junio, 20.00).

La Sinfónica de Rivas Alma Mahler: ‘Scheherazade’, de Korsakov
El director de la Sinfónica de Rivas, Jorge G. Cuenllas, en un concierto en el auditorio Pilar Bardem. PUBLIO DE LA VEGA

SÁBADO 7 JUNIO / 20.00.
Auditorio Pilar Bardem. 14 euros.
Compra: web entradas.rivasciudad.es y taquilla. Se puede pagar con Bono Joven Cultural.

La Sinfónica de Rivas Alma Mahler ofrece su séptimo concierto de abono, el último de la temporada 2024-2025, el sábado 7 de junio en el auditorio Pilar Bardem. Bajo la batuta de Jorge G. Cuenllas, la formación de 66 músicos interpreta un programa cargado de emoción y virtuosismo, que incluirá obras de compositores emblemáticos como Alexander Borodin, Lili Boulanger, Pyotr I. Tchaikovsky y Nikolai Rimsky-Korsakov.

La obra más destacada de la noche es ‘Scheherazade’, de Nikolai Rimsky-Korsakov, un poema sinfónico basado en las famosas ‘Mil y una noches’ que transporta al público a un mundo de cuentos fascinantes y misteriosos, con una orquestación brillante que describe los relatos de la princesa Scheherazade.

Cada movimiento es una historia en sí misma, con el violín como protagonista en la figura de la narradora, mientras que la orquesta desarrolla escenas de amor, aventura y peligro.

Con el poema sinfónico ‘En las estepas de Asia Central’, Borodin evoca la inmensidad de los vastos paisajes y la cultura nómada de la región. A través de una rica orquestación, captura la esencia de las tierras rusas, llenas de misterio y majestuosidad. La obra se caracteriza por su intensidad emocional y su exuberante dinamismo.

COMPOSITORA FRANCESA
La pieza ‘D’un matin du printemps’, de la compositora francesa Lili Boulanger, es una delicada reflexión sobre el despertar de la primavera. Transmite frescura y renovación propia de la estación. Boulanger, una de las primeras compositoras mujeres en alcanzar reconocimiento, logró plasmar en esta obra una belleza conmovedora, a menudo eclipsada por su corta vida. La directora técnica de la Sinfónica de Rivas, Tamara Gómez, destaca la importancia de “rendir homenaje a compositoras como Boulanger, cuya música sigue siendo desconocida para gran parte del público, a pesar de su indiscutible calidad y su trascendencia histórica”.

La famosa ‘Obertura 1812’, de Tchaikovsky, es un himno a la victoria y el patriotismo. Compuesta para conmemorar la derrota de Napoleón en la invasión de Rusia, es conocida por sus imponentes momentos de tensión y sus explosivas fanfarrias, incluidas las sonoras campanas y cañones. Con una fuerza arrolladora, la pieza refleja tanto la lucha como el triunfo, llevando a la audiencia a un clímax de energía y emoción.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR