JUEVES 24 ABRIL / 20.00.
Auditorio Pilar Bardem. 5,50-11 euros. Compra: web entradas.rivasciudad.es y taquilla. Se puede pagar con Bono Cultural Joven.
Actividad del Mes del Libro de Rivas.
Un hombre ha aparecido muerto: Grisóstomo. Una mujer ha sido acusada de su muerte: Marcela. Los pastores sospechan de ella. No les gusta su hermosura, ni su orgullo. Estamos en 1605 y todos creen que merece un castigo. Pero Marcela no acata la norma y habla en su propia defensa.
A partir del capítulo XIV de ‘El Quijote’, la dramaturga María Folguera ha versionado el texto de Miguel de Cervantes para poner en pie la obra ‘Marcela (una canción de Cervantes)’, una pieza que dirige Leticia Dolera, actriz, guionista y directora de cine (suya es la serie ‘Vida perfecta’) y que tiene en Celia Freijeiro a su única protagonista (coincidió con Dolera en el elenco de ‘Vida perfecta’ y también es productora).
Marcela es uno de los personajes más célebres de Cervantes. “De la mano de tres creadoras actuales, Leticia Dolera, Celia Freijeiro y María Folguera, descubriremos los muchos fuegos que iluminan este mito”, se lee en el dosier de prensa de este proyecto teatral que llega al auditorio Pilar Bardem el jueves 24 de abril (20.00).
“Cuando leí el monólogo de Marcela por primera vez, quedé absolutamente perpleja. ¿Cómo era posible que un texto de 1605 fuera tan actual? ¿Cómo podía ser que un hombre, Miguel de Cervantes, en pleno arranque del siglo XVII, hubiera sido capaz de captar y transmitir de manera tan poética y contundente algo tan intrínseco a la experiencia de ser mujer en un contexto patriarcal? Y más aún, ¿cómo es que en mi imaginario existían Quijote, Sancho Panza y Dulcinea pero no recordaba a la pastora Marcela?”, se pregunta la directora Leticia Dolera.
AMOR, PODER Y MIEDO
“Dirigir esta producción [que dura entre 50 y 55 minutos] y poner en pie a un personaje como este”, prosigue Dolera,”que nos invita a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo radical a la mujer libre, es para mí una manera hermosa de rendir homenaje a uno de los autores más importantes de la literatura universal, Cervantes, y también a todas las Marcelas que han existido y existirán”.