LUNES 13 MAYO / 19.30.
Centro cultural Federico García Lorca: sala Marcos Ana.
El género de cuento de fantasmas tradicional surgió durante la época victoriana y georgiana (Gran Bretaña). Su impacto en la historia de la literatura llega hasta nuestros días. Partiendo de algunos precursores y la enorme popularidad que alcanzó ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, se trasladó al resto del mundo una tradición inglesa, heredada desde las celebraciones paganas de los ritos de invierno, que es la de contar una historia de aparecidos junto al fuego en Nochebuena.
Con sus preceptos, autores de enorme éxito y ahora algo olvidados, comenzaron a llenar las revistas y periódicos con cuentos de aparecidos durante la larga y desolada estación invernal: Henry James, Lovecraft, Joaquín Mazurca, Ramsey Campbell… El escritor y traductor Fernando López Guisado es el invitado principal del programa cultural Palabras en Vuelo, que cada mes organiza la asociación Escritores en Rivas, y que en su sesión de mayo propone un recorrido por estos cuentos, “estos fantasmas, como advertencia de que, aún con la llegada de la primavera, el invierno siempre volverá”.
En la sección ‘He venido a hablar de mi libro’ se conocerá ‘Paso ligero’, antología sobre el aforismo durante los siglos XX y XXI. El poeta y crítico literario José Luis Morante comentará sus experiencias con este género y el paisaje actual de esta estrategia expresiva en las redes sociales.
CONCURSO POEMAS CORTOS
Y para finalizar, se escuchará, en la voz de sus autores, los textos finalistas del Concurso de Poemas Cortos, organizado por la Plataforma Rivas con la Sanidad Pública, Ondina Ediciones, Escritores en Rivas y el Ayuntamiento. Se hará entrega de los premios correspondientes que, en esta ocasión, además de una escultura para el primer premio, ofrecen una novedad: la impresión de los textos más votados sobre algunos muros o lugares del municipio.