NOTICIAS

‘Ventas’, historia de la mayor prisión de mujeres

Una muestra fotográfica, organizada por UGT, recupera la memoria de la cárcel femenina más poblada de España (7-22 de noviembre).

‘Ventas’, historia de la mayor prisión de mujeres
Una de las fotografías de la exposición.

7-22 NOVIEMBRE.
Centro cultural Federico García Lorca: patio central.

La cárcel de Ventas (1931-1969) fue la prisión femenina más poblada de la historia de España. Concebida originariamente como una prisión modelo para mujeres por Victoria Kent -dentro del nuevo sistema penalista de la Segunda República–, con la llegada del franquismo en 1939 acabó convirtiéndose en todo lo contrario: un gigantesco “almacén de reclusas” en el que mujeres, niñas y niños se hacinaron en las peores condiciones imaginables.

La exposición fotográfica ‘Ventas. Historia de la mayor prisión de mujeres (1931-1969)’ revela al público las condiciones de las reclusas, reactivando la memoria histórica de un lugar del que nada queda hoy de su antiguo edificio, en cuyo solar se alzan actualmente un inmueble de viviendas y el bautizado en 2019 como Jardín de la Mujeres de Ventas.

Se trata de una muestra organizada por el sindicato UGT: “Fue la comunidad de presas que se organizó dentro de la cárcel la que nos ha permitido reconstruir su historia con la ayuda de sus recuerdos, como muestra del patrimonio democrático de la sociedad española en su resistencia contra la dictadura”. Se puede contemplar en el centro cultural García Lorca del 7 al 22 de noviembre: es una actividad incluida en el Pacto por el Desarrollo Económico y el Empleo de Rivas.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR