NOTICIAS

La alegría del arte urbano para los coles El Olivar y La Escuela

Los dos centros educativos lucen ya las obras ‘El recreo’ y ‘Lánzala sin miedo’, ganadoras este año del 11º Concurso de Arte Urbano.

La alegría del arte urbano para los coles El Olivar y La Escuela
Obra de Cachetejack, para el pabellón del colegio pública La Escuela. PACO MARISCAL

Once años después de su puesta en marcha, el Concurso de Arte Urbano que convoca el Ayuntamiento de Rivas se ha consolidado como una referencia para artistas y colectivos de todo el país, así como para la ciudadanía ripense, que ha visto cómo los espacios públicos de su ciudad se han convertido en una pinacoteca.

En esta edición de 2023, dos nuevos espacios se suman a ese museo al aire libre. Se trata de dos colegios públicos que han visto cómo ha cambiado su fisonomía y personalidad, gracias al talento de quienes han presentado sus proyectos y que han resultado ganadores de este certamen: ‘El recreo’, de Pablo S. Herrero y David de la Mano, y ‘Lánzala sin miedo’, del colectivo Cachetejack, conformado por Nuria Bellver y Raquel Fanjul.

‘LÁNZALA SIN MIEDO’

COLEGIO EL PARQUE
Cachetejack (Valencia)

La presencia activa de la mujer en el mundo del deporte es el hilo argumental de la obra ‘Lánzala sin miedo’, del colectivo valenciano Cachetejack, que conforman desde hace 13 años las artistas Nuria Bellver y Raquel Fanjul. La fachada del pabellón deportivo del colegio público La Escuela es el lienzo utilizado para pintar a una mujer abrazada a un balón de baloncesto. “Queremos transmitir que es importante hacer una apropiación del espacio con la pintura y no utilizar el mural como si fuera un lienzo. Utilizamos el espacio para crear una forma”, explica Nuria Bellver, mientras Raquel Fanjul imparte un taller al alumnado del colegio.

“Este es un pabellón deportivo y nos centramos en la temática del deporte. También quisimos hacer hincapié en la presencia activa de la mujer en el ámbito del deporte. Por eso, dibujamos una mujer con una trenza y una pelota de baloncesto, que se muestra apasionada por lo que hace y a quien le gusta el trabajo que está realizando. La idea es fomentar esa parte de la sociedad y de la igualdad”, comenta frente al mural ya terminado, durante una mañana lluviosa que no les ha impedido culminar su trabajo.

Sobre su trayectoria profesional, Bellver destaca su “lenguaje crítico, social, comprometido” y con mucha personalidad. Sobre el concurso, valora que “la ciudad se llena de arte y color”. Este tipo de iniciativas sirven para “cambiar el espacio solo pintando un mural”. “Creemos que también así la gente lo aprecia y está en contacto con el arte de una manera muy cotidiana. Puede llegar tanto a niños pequeños como a personas mayores, llega a todo el mundo”, apunta.

‘EL RECREO’

COLEGIO EL OLIVAR
Pablo S. Herrero y David de la Mano (Salamanca)

Un gato a la carrera entre el follaje de un bosque es el elemento principal de ‘El recreo’, la obra que Pablo S. Herrero y David de la Mano, que suman más de 15 años trabajando juntos, han plasmado en el muro exterior del colegio público El Olivar.

“Son muchos gatos pero a la vez es solo uno, y de esa imagen luego sacaremos una animación”, explica De la Mano cuando aún está terminando de completar el mural, en el que también ha colaborado el alumnado de sexto curso de primaria, con quien los dos artistas han elaborado un taller y una animación, de forma que “ellos tienen ya su zona intervenida”, incide este autor salmantino. Se trata de una animación basada en el zootropo, en el que encuentra el cine sus orígenes.

“Jugamos con la idea del gato como la referencia hacia los madrileños, tal y como se les suele llamar popularmente. Coincidió, además, con que hay una colonia felina en el colegio”, explica Pablo S. Herrero, que valora de forma muy positiva este tipo de certámenes de arte al aire libre. ”Siempre que el arte sale a la calle es un acercamiento a la gente del municipio. Sirve para que se conforme una visión del arte contemporáneo, de lo que hacen hoy los artistas”, apunta, incidiendo a su vez en que el público que no es habitual en los museos y en las galerías “se sensibiliza en torno a todo lo transversal que tiene el arte”.

En ese sentido, señala la sensación de que el espacio público está cuidado o el sentimiento de pertenencia al lugar donde vives. En definitiva, “cuando el arte toma su sitio en la calle es una oportunidad para la gente, para hacerla suya también”, explica Herrero.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR