CONCIERTO SOLIDARIO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
SÁBADO 21 MAYO / 19.30. Auditorio Pilar Bardem. 5 euros. Venta: web entradas.rivasciudad.es y taquilla auditorio (jueves y viernes, de 19.00 a 21.00, y días con función desde una hora antes).
La Escuela Municipal de Música (EMM) ofrece su décimo concierto benéfico en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) el sábado 21 de mayo en el auditorio Pilar Bardem. En el recital participan los coros Ars Moderno (adulto) y Saltarello (infantil) y la banda de música, dirigida por el profesor Juan Martínez Sanz, que cuentan con la colaboración del cuarteto Contratiempo, el grupo de batucada Hipatia da Rua y de la exprofesora de la EMM Santa Egido. El concierto lo dirige Txema Cariñena, profesor de la EMM. La recaudación se destina a la AECC.
*****
ENCUENTRO MUSICAL: ALUMNADO DEL CEE MARÍA ISABEL ZULUETA
Viernes 6 mayo / 10.00-12.00. Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Entrada libre.
Encuentro musical con el alumnado del centro de educación especial María Isabel Zulueta, organizado desde el Aula de Diversidad Musical de la Escuela Municipal de Música de Rivas, bajo la batuta del profesor Daniel Parra. Participan 38 alumnos y alumnas del colegio, junto a 14 de sus docentes, que se convertirán en protagonista del recital, vivenciando la música desde la práctica instrumental y vocal.
CONCIERTO DE PRIMAVERA DE LOS GRUPOS DE EDUCACIÓN VOCAL
Martes 10 mayo / 20.00. Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Entrada libre.
Dirigido por la soprano y profesora Catalina Rivada, los grupos de educación vocal y auditiva (jóvenes y adultos) de la Escuela de Música interpretan un repertorio de “canciones didácticas y de música moderna”.
PIANOS Y VOCES EN SAN ISIDRO
Lunes 16 mayo / 13.00. Parque de San Isidro.
Concierto clásico de la Escuela de Música, que no falta a su cita con las fiestas de Rivas. El alumnado de piano, tuba, batería o bajo eléctrico, agrupado bajo la banda Ensemble Creación Musical, interpreta temas de Liszt y canciones modernas de grupos como Abba o Coldplay: una mezcolanza de estilos muy sugerente para un mediodía en el parque de San Isidro, epicentro de las fiestas locales de mayo en el Casco Antiguo. Dirige el profesor Sebastián Tanus Molina, con el profesor José Luis Valles y su agrupación de pianos como sección invitada.
CAFÉ CONCIERTO: SÚPER CHELOS PLAY ‘SPIDER’S WEB’
Miércoles 18 mayo / 19.30. Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Entrada libre.
Concierto del conjunto de Súper Chelos, de la Escuela Municipal de Música, junto con su profesora Edurne Pérez Armentia: interpretan la canción ‘Spider’s Web’, de Katie Melua, y otras sorpresas.
CONCIERTO DE PRIMAVERA: GRUPOS DE EDUCACIÓN VOCAL Y CONJUNTO DE VIOLINES
Viernes 20 mayo / 18.00 y 19.00.
Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Entrada libre.
Concierto de los grupos infantiles de educación vocal y auditiva, dirigidos por la profesora Catalina Rivada. “Repertorio de canciones didácticas y música popular”, señala la docente.
AUDICIÓN DE ALUMNADO AVANZADO DE PIANO
Viernes 27 mayo / 18.30. Centro cultural García Lorca: aula 2 de la Escuela Municipal de Música. Entrada libre.
El alumnado avanzado de piano ofrece un concierto de hora y media en un recital que se creó en 2016 para que lo protagonizaran quienes se preparaban para ingresar al conservatorio, grado profesional, y que, con el tiempo, se ha ampliado al resto de alumnado avanzado que teclea. Coordina el recital el profesor Sebastián Tanus Molina.
GUITARRAS DE LEYENDA: HOMENAJE A QUEEN
Viernes 27 mayo / 19.30. Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Entrada libre.
El grupo de guitarras Seis Cuerdas, dirigido por el profesor José Luis Aguilar Briegas, emprende un pequeño homenaje al célebre grupo de rock Queen. Con la violinista solista Lara Moreno Casares como invitada, repasan un repertorio variado que terminará con la mítica canción ‘Bohemian Rhapsody’.
CONCIERTO AL AIRE LIBRE DE LA BANDA DE LA EMM
Sábado 4 junio / 12.30. Plaza de la Constitución.
La banda de la Escuela Municipal de Música (EMM), dirigida por el profesor Juan Martínez Sanz, sale a la plaza de la Constitución para ofrecer un recital de repertorio variado: desde pasodobles como ‘Ayora flamenca’, de Enrique Pareja, hasta obras maestras escritas para banda como ‘Concerto d’amore’, de Jacob de Haan.