NOTICIAS

Kiko Veneno: «España tiene una cultura musical amplia y diversa»

Ha compuesto algunas de las mejores canciones de las últimas décadas. Canta en las fiestas el sábado 14 de mayo, con Rozalén, Ciudad Jara y Pedro Pastor.

Kiko Veneno:
El músico Kiko Veneno. ALBIÑANA DOMINGO

Kiko Veneno (Figueras, 1952) es uno de los artistas que componen el cartel de las próximas fiestas de Rivas. Estará en el Miguel Ríos el próximo 14 de mayo con Ciudad Jara, Pedro Pastor y Rozalén, para los que solo tiene palabras de halago. La pandemia lo sumergió en una actividad frenética y de ella surgió un trabajo, ‘Hambre’, que ha sido reconocido como uno de los discos del año. Junto con Ariel Rot, está recorriendo España con la gira ‘Un país para escucharlo’, y celebra su colaboración con C. Tangana en un disco que califica de “histórico” y para el que ha compuesto ‘Los tontos’.

Llega a Rivas con ‘Hambre’, su último disco. ¿Con qué se va a encontrar el público ripense que acuda al auditorio Miguel Ríos?

El público se encuentra normalmente con lo que se espera encontrar. Te lo digo después de mi larga experiencia como asistente a conciertos, porque antes que músico yo era espectador. Sé perfectamente que, cuando vas a ver algo, tienes una mitad de algo que conoces y que te gusta, pero también tienes algo inesperado, no sabes qué va a pasar ahí.

Ha sido reconocido como uno de los discos del año. Después de cuatro décadas de carrera, ¿le presta mucha atención a estos reconocimientos?

Hombre, a los reconocimientos siempre hay que prestarles atención, más que a los desafectos. No vamos a estar tampoco tan preocupados, porque no podemos gustarle a todo el mundo. Pero cuando te reconocen y a alguien le gusta tu trabajo, es muy bonito aceptarlo y reconocerlo. Claro que sí, me gustan los reconocimientos.

En esa carrera están algunas de las mejores canciones del pop español: ‘En un Mercedes blanco’, ‘Lobo López’, ‘Echo de menos’… ¿Le gusta revisitarlas en sus conciertos?

Sí, esas canciones suelen estar en mis conciertos.

En Rivas comparte cartel con gente como Pedro Pastor y Rozalén. ¿Le gusta la compañía?

Pedro Pastor me gusta mucho. Tiene una personalidad diferente al padre, Luis Pastor, que me gusta mucho también y al que conozco de siempre. Pero Pedro canta una cosa diferente y es bonita. Rozalén es una fenómena, tiene una voz clara, una frase suya, una melodía propia, una forma muy propia de contar y de musicalizar las cosas. Es una chiquilla muy linda, muy auténtica, muy sincera y muy luchadora.

De momento, acaba de compartir gira con Ariel Rot en ‘Un país para escucharlo’. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ha sido una experiencia preciosa. Compartir siempre es bonito y, en este caso, estamos haciendo una apuesta por este programa de televisión que para mí ha sido tan afortunado, porque ha reenganchado a muchísima gente que no tenía ningún programa de televisión que llevarse a la boca. De pronto, durante tres temporadas, ha habido un programa sustancioso, con música de todos los estilos y de todo el país. Ha sido una apuesta muy interesante, y a eso tiene que dedicarse la televisión pública. Pero bueno, yo ya estoy criticando, porque a pesar de que han hecho algo, después de que la televisión pública no haya hecho nada durante años y años, ya están quitando ‘La hora musa’ y ya están dando pasos atrás. No quieren seguir por esa senda y hay que obligarles y hay que criticarles, y decirles que esa es su función: hacer programas culturales para todo el mundo. España tiene una cultura musical bastante amplia y diversa, y eso es bonito. El programa ha dejado muy buena impresión, y nosotros seguimos la línea de contactar con los artistas locales y tratar de hacer una fusión con todo eso, con un show que hemos elaborado con nuestros clásicos, tanto los de Ariel Rot como los míos, con una banda común.

Clásicos que, de alguna forma, son un referente de la historia musical de este país.

Y todo lo aliñamos con cosas nuevas de cada sitio, y los programas están resultando muy entretenidos, muy buenos. Cuidamos mucho la producción, que el sonido sea bueno… Estamos contentos, y el público está respondiendo extraordinariamente bien. Hemos tenido hasta ahora tres o cuatro actuaciones y ha sido un éxito, con un entusiasmo del público extraordinario. Se nota también que el público estaba ansioso y deseando volver a los conciertos en directo.

¿Cómo surgió ‘Radio Virus’? ¿Qué buscaba Kiko Veneno con esta iniciativa?

Radio Virus surgió de la pandemia, eran tiempos nuevos y todo el mundo tuvo mucho tiempo para reflexionar sobre qué es lo que está pasando en el mundo. Ya que no podíamos salir, yo aproveché el tiempo de la pandemia para grabar un disco en mi casa, ‘Hambre’. Aproveché también para hacer este programa radiofónico, ‘Radio Virus’, un intento de comunicar lo que estaba pasando, de expresar la incredulidad ante algo que nos estaba cambiando la vida y que nunca antes habíamos vivido con esa fuerza e intensidad. Eran momentos raros, en los que había que extrañarse y preguntarse, y lo aproveché para dar mi pequeño mensaje también.

De ahí surgen canciones como ‘Duele’, que forman parte del último disco. ¿Qué le duele a Kiko Veneno cuando mira al mundo?

En la canción lo expreso bien. A mí, prácticamente, me duele lo que le duele a todo el mundo: los zapatos nuevos cuando te los pones y te hacen un callo, cuando te tratan mal… En fin, todas las cosas que están bien explicadas en la canción. A ver si toda la gente que la escucha participa de mis dolores. Hay una frase que dice: “Se cruzan por la calle los dolores y no se conocen”. Muchas veces tengo la impresión de que voy por la calle, hay gente con la que te cruzas y como que no sintoniza para nada con los demás.

¿Esperaba el éxito que ha tenido su colaboración con C. Tangana?

Sí, estoy muy contento de la colaboración en este disco de C. Tangana, que ha sido histórico.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR