NOTICIAS

Delaossa: «Soy de esos artistas que se ha criado en el barrio»

El rapero malagueño es uno de los artistas que actúan en las fiestas de Rivas, en el festival de hip hop Grimey x Palestina (viernes 13 de mayo, entradas agotadas).

Delaossa:
El rapero malagueño Delaossa.

CONCIERTO FIESTAS DE RIVAS
Festival Grimey x Palestina. 
Viernes 13 mayo / 17.00-03.00. Auditorio Miguel Ríos.
AVISO: entradas agotadas.

Delaossa (Málaga, 1993) es uno de esos artistas que ha encontrado en internet y en las redes sociales el mejor escaparate para dar a conocer su música, hasta el punto de que su tema ‘Veneno’ ha alcanzado los 50 millones de reproducciones. “No nos lo esperábamos”, reconoce en esta entrevista mientras viaja de Vigo a Bilbao, en el marco de su gira por salas de todo el país. El viernes 13 de mayo estará en el auditorio Miguel Ríos, en el festival Grimey X Palestina, en las fiestas de Rivas (entradas agotadas).

¿Qué se va a encontrar el público de Rivas en el tour ‘Lo hice por nosotros’?

Es el tour que más preparado llevamos hasta la fecha, hemos dado un paso adelante en nuestra carrera en directo y llevamos una disposición nueva, mucho más dinámica. La gente lo va a sentir increíble, lo pasará de locos.

¿Qué valor tienen las nuevas plataformas o redes sociales para dar a conocer a algunos artistas que no tienen el respaldo de la gran industria musical?

Es un valor clave en todo lo que está pasando en la música actual. Con las redes sociales e internet se ha creado un espacio para que los jóvenes que no tienen oportunidades tengan acceso al público sin necesidad de pasar por industrias ni por empresas.

En su caso, ‘Veneno’ suma ya más de 50 millones de reproducciones. Todo un éxito. Sí, no nos lo esperábamos cuando sacamos el tema. Pero ha calado en parte de la sociedad española actual y ha marcado bastante. Para mucha gente es algo clave en su vida actual.

¿Cuál ha sido la clave de ese éxito?

Te lo digo por experiencia propia y de gente cercana: a todo el mundo le identifica, la sienten como suya. Es lo que le pasa a quien la escucha, cada uno tiene una historia parecida y se identifica con ella. Por eso marca tanto.

En la canción habla de las relaciones tóxicas.

Sí, en parte, tanto de lo bueno como de lo malo.

¿Se ha encontrado con muchas a lo largo de su vida o no tiene que ver con usted la canción?

Sí, es una experiencia mía. Solo he tenido una pareja, es la única de la que puedo hablar, y ahí queda reflejada.

Tenía ganas de subirse al escenario, después de dos años de pandemia. Desde luego. Estamos terminando la gira en salas y ahora empiezan los festivales como el de Rivas. Tenemos muchas ganas de seguir dando shows y enseñarle a la gente lo que llevamos preparado.

¿Cómo se define como artista: artista urbano, rapero…?

Nosotros venimos del hip hop. Rapero quizás sea el término, pero multifacético, tampoco me quiero acercar solo a un género concreto.

¿Tiene su música influencias de su tierra, de Málaga?

Desde luego. He escuchado mucho rap de Málaga y mucha música malagueña. Andalucía y Málaga están siempre ahí, latentes.

Cuando hablamos de Andalucía siempre tendemos a hablar de música, al menos, aflamencada. No es su caso. Es verdad que Andalucía es la cuna del flamenco, pero hay muchos otros géneros que han salido a la luz y han tenido una relevancia importante dentro de la música española.

Es muy habitual la colaboración entre raperos, ¿a qué se debe esa camaradería?, ¿qué les diferencia de otros artistas más convencionales?

Quizás sea lo que te decía antes, que al fin y al cabo estamos en un sistema que no depende de las empresas y somos artistas que nos hemos criado en el barrio, en la calle, y estamos más acostumbrados a compartir tanto música como experiencias.

¿Qué le inspira a la hora de componer sus letras? ¿Las trabaja mucho?

Es algo que no se puede definir, a veces salen en un rato y otras salen en días. No hay una norma. Las trabajo mucho. Intento ser siempre emocional, que le llegue a la gente como algo transparente, aunque no hay una técnica concreta que tardes equis tiempo en hacer una canción.

¿Cuál es el truco para conseguir conectar con el público como usted lo hace?

No creo que haya trucos. Como decía Camarón, o se lleva o no se lleva, se siente o no se siente. Tengo la suerte de poder conectar bien con el público, porque creo que lo que digo es transparente y la gente lo siente así. No hay ningún tipo de truco.

¿Qué queda de Soup en Delaossa?

Quedan la experiencia y la infancia y todos los recuerdos que tengo de cuando éramos pequeños y no teníamos recuerdos.

¿Y en ‘Un perro andaluz’? ¿Dista mucho de sus primeros trabajos?

‘Un perro andaluz’ es un poco el time line de mi vida, desde que era desconocido hasta que llegué a ser conocido. Habla de cuando empezamos a ir a ciudades, a darnos a conocer, hasta que nos volvimos un referente.

¿Qué importancia le da a lo audiovisual en sus trabajos?

Como amante del cine y de los videoclips y de lo audiovisual, tiene mucha importancia, cada vez más. Los proyectos cada vez son más ambiciosos. Cuento con directores, con amigos que están dentro de la industria, y plasmamos ideas y siempre las llevamos al siguiente nivel.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR