NOTICIAS

23 cortos en el concurso nacional y 26 en el local que puedes votar

23 cortos en el concurso nacional y 26 en el local que puedes votar

La sección con más proyección del Festival de Cine de Rivas, el concurso nacional de cortos, exhibe este año 23 cintas que compiten por los galardones ripenses. Algunas de ellas, como sucede cada edición, llegan con el espaldarazo de los Goya. La selección de las mismas, no obstante, se realiza antes de conocerse el fallo de los premios de la Academia de Cine, para no interferir en la selección.

Así, optaron al concurso 838 trabajos (161 más que en la edición de 2021), de los que se seleccionaron los 23 que se podrán visionar durante el festival en los cines Yelmo H2O, en varios pases del viernes 18 al viernes 25.

De las cintas seleccionadas,15 pertenecen al género de ficción. Asimismo destaca el corto ganador del Goya, ‘Totem Loba’, y otros dos nominados al premio de la Academia, ‘Mindanao’ y ‘Farrucas’. El resto de cintas corresponden a los géneros de animación y documental, que aparece este año como novedad.

En la dirección de los trabajos han intervenido 26 personas, nueve de ellas mujeres (el 35%).

Todos los cortos podrán optar a los distintos premios, que suman 19.800 euros:
-1º premio del jurado a mejor cortometraje: 7.000 euros.
-2º premio del jurado a mejor cortometraje: 5.000 euros.
-3º premio del jurado a mejor cortometraje: 3.500 euros.
-Premio del público: 1.500 euros.
-Premio del jurado a Valores sociales: 1.000 euros.
-Mejor guion: 600 euros.
-Mejor dirección: 600 euros.
-Mejor interpretación: 600 euros.

El público podrá votar después de cada pase a través de los códigos QR que redirigen al formulario de votación.

La gala de clausura, donde se dan a conocer los trabajos premiados, se celebra el sábado 26, en el auditorio Pilar Bardem, a las 21.00 (entrada gratuita previa retirada de invitación en la taquilla del auditorio Pilar Bardem o la web festivaldecine.rivasciudad.es). Se encargan de conducir la gala y entregar los premios las creadoras del podcast ‘Estirando el chicle’, Carolina Iglesias y Victoria Martín.

El jurado lo integran Néstor López Ferreira, Goya al mejor cortometraje documental por ‘Mama’; Albert Folk, ganador del premio a mejor corto de ficción en la edición 2021; María del Puy Alvarado, fundadora de la productora independiente Malvalanda; Luis Trocóniz, presidente de la asciación cultural Fuera de Foco, y Aída Castillejo Parrilla, concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Rivas.

LOS 23 CORTOS:
Lugar: Yelmo Cines Rivas H2O.
Entrada: 3 euros.
Venta: web yelmocines.es
Los cortometrajes serán presentados brevemente por componentes de cada equipo de rodaje.

PASE 1 (115 minutos):
Viernes 18, 19.00.
Domingo 20, 19.00.
Edad recomendada: + 16 años.
-‘El hijo del pecador’, de Rafael Peralta (ficción, 20’).
-’Oro rojo’, de Carmen Gomila (documental animación, 12’).
– ‘Sorda’, de Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad (ficción, 18’).
– ‘Oddity’, de Germán Chazarra Moreno y Anna Juesas García (animación, 4’).
– ‘17 minutos con Nora’, de Imanol Ruiz de Lara (ficción, 17’).
– ‘Totem loba’, de Verónica Echegui (ficción, 23’).
– ‘Volvemos en 5 minutos (spots paralelos’)’, de Felipe Garrido Archanco (ficción, 5’).
– ‘No me da la vida’, de Alauda Ruiz de Azúa (ficción, 16’).

PASE 2 (112 minutos):
Sábado 19, 19.00.
Viernes 25, 21.00.
Edad recomendada: + 16 años.
– ‘Chaval’, de Jaime Olías de Lima (ficción, 25’).
– ‘Buddhistandquerr: del sari al hábito’, de Dani Sánchez-López (documental, 20’).
– ‘Cinco estrellas’, de Roberto Jiménjez Bozada (ficción, 11’).
– ‘Vuela’, de Carlos Gómez-Mira Sagrado (animación, 15’).
– ‘Romance’, de Álvaro de Miguel (ficción, 17’).
– ‘Aiko. Me encanta el mar’, de César Deneken (animación, 6’).
– ‘Farrucas’, de Ian de la Rosa (ficción, 17’).

PASE 3 (106 minutos):
Sábado 19, 21.00.
Viernes 25, 19.00.
Edad recomendada: + 16 años.
– ‘Au pair’, de David Pérez Sañudo (ficción, 19’).
– ‘Survivers’, de Carlos Gómez-Trigo (ficción, 6’).
– ‘Mi vida después del fuego’, de Beatriz del Caz y María José Rochina (documental, 19’).
– ‘El carné’, de Xabi Vitoria (ficción, 15’).
– ‘El bosc de la quimera’, de Roberto Antonio Fernández Bernal (ficción, 9’).
– Menores’, de Juan Trueba (documental, 12’).
– ‘Roberto’, de Carmen Córdoba González (animación, 9‘).
– ‘Mindanao’, de Borja Soler (ficción, 17’).

 

Concurso local de cortos: 26 piezas

VOTO DEL PÚBLICO

Además del concurso nacional de cortos, el Festival de Cine celebra desde hace 13 años otro certamen de carácter local, cuyos cortos se pueden ver y votar por internet, en la web festivaldecine.rivasciudad.es, del 16 al 25 de marzo (el último día solo hasta las 13.00). En 2022 concurren 26 trabajos, dos más que en 2021 y siete más que en 2020. Siete están dirigidos por mujeres (el 27%) y diez son de animación.

La peculiaridad de este concurso es que los cortos deben estar realizados por ripenses y los cortos no pueden durar más de cinco minutos (una novedad, pues antes se acortaban a 3.30 minutos). Se reparten siete galardones: mejor corto, mejor guion, mejor corto joven, mejor interpretación, premio del público al mejor corto, mejor corto de animación y mejor montaje.

Se reparten siete galardones: mejor corto, mejor guion, mejor montaje, mención juvenil, mejor interpretación, mejor corto de animación y premio del público al mejor cortometraje. Los seis primeros premios los otorga el jurado del concurso, el del público depende de vuestras votaciones.

CORTOS LOCALES A CONCURSO:
-‘Tricomía’. Daniel Cañaveral y Sergio Uría.
-’Capas’. Luis Enrique Ferris Gómez.
– ‘A solas’. J.J. Llorente.
-’Tiro libre’. Antonio Moreno.
-’Todo lo que deseas’. Alejandro Ruiz Jurado.
-Buenas noches’. Álex Ortega.
-’Supervivencia’. Naiara Santiago Vaquero.
-’Mujeres en la ventana’. Mariano Pueyo Jiménez.
-’Proserpina o el origen de la primavera’. César Tejedor de la Iglesia.
-’Trata de blancas’. Jaime de León Hernández.
-’La bestia humana’. Eva Perón Castilla.
-’Cuál es su nombre’. Gonzalo Mozas.
-’Caridad Romana’. Lara Pueyo Arias.
-’La giganta’. Marta Arias Dietrich.
-’Ay, Cupido’. Jaime Arnaiz y Marta Calle.
-’Espirais do tempo’. Juan Pablo González Chamorro.
-’The barbarian?’. Jon Calvo.
-’Abierto hasta fallecer’. Pepe Rodríguez y Roberto Español.
-’Colorines’. Alberto Pla Cordero.
-’María Isabel de Berganza como fundadora…’. José Manuel Vacas Jiménez.
-’Piel y huesos’. Carlos Solís.
-’Movimiento en blanco y negro’. Jerónimo Cabrera.
-’Stayhome’. Laurent Berna Crespo.
-’Amor sin fin hasta el amanecer’. Ana Lecina Payo.
-’1937 (16 de marzo)’. Virginia Heredia.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR