NOTICIAS

María José Martín: cuatro décadas entre costuras

Tras 36 años de docencia, este ha sido su último curso como profesora de corte y confección de la Universidad Popular. Habla sobre su pasión por la aguja y el dedal.

María José Martín: cuatro décadas entre costuras
María José Martín ha sido la profesora de Corte y confección de la UP durante casi cuatro décadas. PUBLIO DE LA VEGA

Texto: Lucía Olivera e Irene Chaparro

Con 14 años, María José Martín llegó a Madrid desde Narrillos del Álamo, el pueblo de Ávila en el que nació en 1957. Sus padres quisieron probar suerte en la ciudad, y ella se vio obligada a trabajar como empleada del hogar para poder ayudar a su familia. Sin embargo, María José sabía muy bien cuál era su verdadero objetivo: encontrar la forma de aprender el oficio de costurera.

Ella había aprendido a coser entre el colegio y su casa, donde siempre había visto a su madre, de la que dice que era una bordadora maravillosa, y fue ella la que le inculcó esa afición, aunque también las clases que recibía en la escuela le ayudaron a desarrollar su gusto por la costura.

Siendo todavía muy joven, María José buscó una academia en Madrid para estudiar por las tardes, al salir de su trabajo como empleada del hogar. Durante tres años, combinó las dos cosas, hasta que se sacó su título. En aquella época fue cuando conoció a su marido, y con él decidió instalarse en Rivas, localidad natal de él.

Esta ciudad supuso para María José no solo el lugar en el que formar su propia familia o establecer su hogar, sino también un acercamiento al que siempre había sido su sueño: maestra de costura.

A principios de los 80 se apuntó a los cursos de la escuela de adultos, donde empezó a recordar lo que había aprendido cuando estudiaba el Graduado Escolar, título que acabó obteniendo. En estos cursos se realizaban trabajos manuales y esa fue la semilla que volvió a brotar para que María José continuara buscando la manera de lograr desarrollar su vocación. Después se sacó el título de corte y confección en la Universidad Popular. Más adelante, desde la escuela de adultos de Rivas le comentaron que buscaban una profesora de costura y ella decidió ofrecerse.

Empezó dando clases a grupos de 6 personas, y poco a poco tuvo más clases en las zonas de Covibar y Pablo Iglesias, hasta cubrir todo el municipio, donde lleva 36 años enseñando a todo aquel que se proponga aprender a coser.

“Enseñar a la gente lo que conoces es una satisfacción inmensa, ya que transmitir los conocimientos propios, al tiempo que conoces a tanta gente, es algo muy bonito, porque yo siempre estoy dispuesta escuchar y al mismo tiempo aprender lo que ellos te enseñan”, comenta María José con orgullo.

De la costura destaca que “es cuestión de paciencia, porque como en tantos otros trabajos, las cosas no salen a la primera y yo siempre intento inculcarles ilusión por lo que están aprendiendo”.

María José reconoce que a pesar de sacarse el título en corte y confección nunca se imaginó dando clase, sin embargo sigue su propio método a la hora de enseñar, además de las técnicas que conoce como el patronaje o el manejo de las máquinas, teniendo claro que lo primero que deben aprender sus alumnas y alumnos es a hacer las prendas básicas, chaquetas, pantalones o camisas. Comenta que, aunque a diario suele vestir camisas y pantalones, “llevar un vestido bien hecho resulta muy elegante”.

Destaca que “la buena formación y la práctica” son las claves para poder triunfar en el mundo de la confección aunque no hay que olvidar que saber elegir la tela adecuada para la prenda que se va a hacer es básico”.

“Para mí, el crepe es un tejido que se trabajaba bien, que sienta muy bien porque no se deforma y mantiene la estructura que tú eliges dar a esa prenda, por eso se la recomiendo mucho a las alumnas, así como el algodón, que es un tejido que me gusta mucho trabajar”, declara.

Ella ha tenido algunas alumnas que han seguido el camino de la costura, y que después de formarse en la escuela de diseño se siguen dedicando a dar clases. “Mi ilusión sería que una alumna me sucediera ahora que me jubilo, y que pudiera dar clases aquí, porque es algo maravilloso”, comenta emocionada, ya que este año es el último que se dedica a la enseñanza.

DESFILE FINAL
El desfile de final de curso ha sido un momento único para María José después de toda una vida enseñando todos sus conocimientos. A lo largo de sus casi 40 años de carrera, ha realizado trajes de calle, pero también vestidos de época o vestuario para obras de teatro como el de Jesucristo Superstar o los trajes de los Reyes Magos.

“He enseñado todo lo que estaba a mi alcance, pero también he aprendido mucho, así que me doy por satisfecha en todos los sentidos. Ahora es el momento de parar, aunque siempre queda algo por aprender y por enseñar”, concluye.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

Rivas enciende sus luces de Navidad

Rivas enciende sus luces de Navidad

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR