NOTICIAS

Blas Cantó: la voz de España en Eurovisión, vecino de Rivas

El cantante, que actúa en el festival internacional, pudo enseñar a su abuela su nuevo hogar ripense poco antes de que esta falleciera a causa del Covid.

Blas Cantó: la voz de España en Eurovisión, vecino de Rivas
El cantante Blas Cantó, vecino ripense. STEVEN BERNHARD

Blas Cantó Moreno (Ricote, Murcia, 1991) creció en la naturaleza, en una casa de pueblo de tres plantas, donde el aire fresco está perfumado del aroma de los limoneros. Como en un cuento, parece que cuando Blas nació recibió un don, además de los genes musicales de su bisabuela y de su abuela que, según le contaron, cantaban. Quizás su destino acabó de sellarse cuando, al poco de nacer, al otro lado de la puerta, le cortaron las uñas para que fuera artista. No se sabe si fue el dicho lo que funcionó, la genética, su propia pasión o quizás las tres cosas. La cuestión es que Blas Cantó, con 29 años, ha ganado ya discos de platino, de oro e infinidad de concursos, ha participado en giras multitudinarias, ha llenado estadios, ha escrito un libro – ‘Historia de una estrella sin nombre’ (MR 2020)-, y este mes representa a España en Eurovisión, entre muchas otras cosas que tiene en la agenda.

En Ricote, con 1.200 habitantes, Blas era muy libre y pudo crecer como un niño independiente sintiéndose siempre seguro en la calle, pero no tenía cerca todo lo que necesitaba; quizás le pasaba como al protagonista de la película Big Fish, que era un gran pez en una pequeña pecera. Por eso muy pronto empezó a transitar entre pueblos; viajaba para estudiar música y también para trabajar: desde niño cantaba en fiestas, bautizos, comuniones, bodas… Aunque para él era un juego, aprendió pronto que era también una responsabilidad. Después de vivir en Molina del Segura, utilizó la coartada de estudiar un grado superior de producción de cine, radio y televisión para llegar a Madrid, donde en realidad lo que quería era seguir cantando. En la capital conoció a su mánager, Magi Torras, y surgió Auryn, el grupo de música del que formó parte durante 8 años y con el que fue creciendo: “Al final las cosas que pasan poco a poco saben mejor; un día piensas que esa noche tienes un concierto en el Palacio de Deportes de Madrid y te preguntas cómo ha sucedido”, dice.

NUEVO VECINO EN LA CIUDAD
De la cuna a Rivas y de Rivas al cielo. Esta improvisada versión de los versos del dramaturgo del Siglo de Oro español Quiñones de Benavente resumen la alegría y el cariño con el que Blas habla de Rivas. Después de Carabanchel y Vallecas, el verano pasado compró una casa antigua en el municipio ripense, del que ya se siente parte: “Es una zona que siempre me ha encantado donde el aire es muy puro, hay mucha naturaleza, como en mi pueblo, y la gente siempre me ha tratado muy bien. Me gusta porque está muy cerca de Madrid y porque me siento como cuando estaba en Ricote, como si nunca me hubiera ido de mis raíces. Creo que hay mucha gente que todavía tiene que conocerlo”.

Su casa es una nueva versión de la de su infancia y, además, cumple con uno de los requisitos fundamentales para él, una persona muy hogareña y familiar a quien le gusta estar rodeado de su gente: tiene varias habitaciones en las que hospedar a las visitas. En ella vive con Leo y Tirma, sus dos perros.

LEGADOS Y DESPEDIDAS
Blas creció con su abuela, que falleció a causa de la COVID 19 y a quien le debe todo: “Era mi madre y cuando en verano pudimos movernos por el país, vino a visitarme a Rivas. Por primera vez en 20 años se metió en una piscina, pudo descansar en el jardín… Estaba muy orgullosa, decía que no podía creer lo que habíamos conseguido. Por eso, esta casa y este pueblo se han hecho tan especiales para mí; me han dado la oportunidad de despedir a mi abuela después de haber disfrutado de los frutos de su trabajo”. De ella aprendió a ser fuerte ante las adversidades, la importancia de la familia y el amor por quienes le rodean. El cantante cree que la gente mayor ha hecho mucho por las siguientes generaciones y le parece que como sociedad no hemos estado a la altura en los últimos meses: “Parece que con esta crisis sanitaria los mayores se han convertido en números. En esta situación hemos normalizado que mueran en circunstancias muy difíciles, lo que me parece muy injusto”.

LEVANTAR LA VOZ
En su libro, Blas explica que de pequeño era muy “políticamente correcto”, casi “repelente”, pero todo cambió cuando se dio cuenta de que había gente que usaba a las personas para sus intereses políticos: “Vamos a acabar todos en el mismo sitio y esta es nuestra única oportunidad de vivir, de ser quienes somos; no hay que malgastarla. Por eso hablo cuando no estoy de acuerdo con algo. También creo que en muchas ocasiones la gente se escuda en la libertad de expresión para agredir”. Con el tiempo ha aprendido que pase lo que pase, debe seguir siendo fiel a sus principios; al amor.

Últimas noticias / Cultura

Últimos vídeos / Cultura

BUSCAR NOTICIAS

ACCESOS DESTACADOS

TRANSPARENCIA

RIVAS AL DÍA

RIVAS CULTURAL

AHORA EN PORTADA

TRÁMITES DESTACADOS

Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual.

Puede consultar todo lo relacion con sus tributos

Realizar el pago de impuestos y tasas on-line

Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

OFICINAS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

SUBIR