Más información
VIERNES 4 DICIEMBRE / 20.00. Auditorio Pilar Bardem.
Entrada gratuita con retirada en la web entradas.rivasciudad.es o taquilla del auditorio (jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y días con función desde una hora antes).
El Ciclo de Teatro Feminista, que en octubre contó con dos días de representación, se completa en diciembre con tres montajes: ‘El cuadrilátero’, del laboratorio teatral Cómo me pone la lavadora, es la primera de esas funciones: viernes 4 de diciembre, 20.00; auditorio Pilar Bardem; entrada gratuita previa retirada de la misma. Le siguen ‘No solo duelen los golpes, con Pamela Palenciano (sábado 5, que repite actuación tras el pase del 22 de octubre) y ‘Qué locura enamorarme yo de ti’, con Gabriela Wiener (domingo 6 de diciembre).
‘El cuadrilátero’ pone sobre la lona a más de 20 intérpretes, todas mujeres. En ese ring, ellas son las púgiles en el combate de la vida: contra sí mismas, contra el miedo, contra la dependencia… “A través del cruce de sus caminos, vidas, encuentros y desencuentros, casualidades y causalidades, amores y desamores, asistimos al devenir del día a día de un grupo de mujeres que transitan entre el dolor y el alivio, la tristeza y la alegría, las ilusiones y los desencantos que forman y deforman sus vidas. Sobre el cuadrilátero, como en la vida misma, recorren una noria de emociones y sentimientos que interpela a las y los asistentes al combate”, señala la compañía.
Cómo me pone la lavadora nació en 2012 bajo la dirección de Beatriz Santiago. Integrada por más de 30 mujeres, inició un proceso creativo con el deseo de investigar las experiencias que emanan de las vidas de las mujeres. ‘El cuadrilátero’ es su primera producción colectiva, representada en más de 60 ocasiones en la Comunidad de Madrid. Otras producciones suyas son ‘Transgresiones’ (2014), ‘Alice Guy’ (2014), ‘Déjame que te cuente’ (2015), ‘Topografías del deseo’ (2016), ‘Tu tiempo’ (2017) y ‘Malas’ (2019). Como laboratorio teatral manejan una idea: hacer del teatro un escaparate que haga visibles sus experiencias vitales desde una perspectiva feminista y ‘artivista’ (de arte y activista).