El trabajo de un fotógrafo de prensa entre 1975 y 1985, que retrata la realidad social en el proceso de cambio por las nuevas circunstancias políticas de España. Es lo que recoge la exposición ‘Benito Román. La Constitución viva. La década prodigiosa’, que llega al centro cultural García Lorca del 12 al 30 de marzo. Se trata de una de las mejores exposiciones fotográficas que pasará este año por la ciudad.
El autor de las imágenes, madrileño nacido en 1950, se centra en detalles cotidianos de la gente de a pie, revelando el contraste continuo entre la vida real y la oficial de los protagonistas de la política, el clero y la economía.
“El retrato obtenido dibuja un espejo sentimental de aquella época de contrastes entre chabolas y rascacielos, sindicalistas y patronos, laicos y religiosos, héroes y villanos, que el tamiz del tiempo ha convertido en amables protagonistas de las diferencias políticas y sociales superadas en la nueva Constitución española”, se lee en el dosier que facilita la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, responsable de la exposición, que trae la Concejalía de Cultura. El prestigioso editor y fotógrafo Chema Conesa es el comisario de la muestra: “El paso del tiempo sobre las fotografías proyecta nuevas interpretaciones; emociones nuevas que tienen que ver con la nostalgia del tiempo pasado y con la experiencia personal vivida”.
“La llegada de la democracia motivó el deseo de muchos fotógrafos de testimoniar el momento. La nueva libertad ocultó los temores pasados y desterró el oficialismo de la fotografía de prensa y la sumisión al poder sociopolítico. De pronto, se reivindicaron trabajos documentales oscurecidos en la dictadura, trabajos que ofrecían una visión de nuestro país distinta y que llevaron a cabo importantísimos fotógrafos. Benito Román fue uno de ellos”, explican desde la Red Itiner.
El autor ha perseguido la noticia diaria desde sus comienzos de reportero a mediados de los años 70. Tras estudiar el oficio en la Escuela de Artes Aplicadas de Madrid, ha colaborado con publicaciones como ‘Triunfo’, ‘Opinión’, ‘Dinero’, ‘El País’, ‘El Mundo’,’Interviú’, ‘Época’, ‘Panorama’ y las extranjeras ‘Newsweek’, ‘Bauer’ o ‘Hueber Verlag’.
DEL 12 AL 30 DE MARZO. Centro cultural García Lorca: sala de exposiciones. Lunes a viernes: 11.00-13.00 y 18.30-20.30. Visita guiada opcional: asociación Ripa Carpetana.